Infografía Neurociencias: Cambios del cerebro en la enfermedad de Alzheimer

Ilustración de uso libre, sólo se pide citar la fuente (Asociación Educar).
Alzheimer: Enfermedad neurodegenerativa, que provoca un deterioro en la memoria, el pensamiento y la conducta.
La corteza cerebral se encoje y los ventrículos se agrandan (espacios llenos de líquido cefalorraquídeo).
Se dañan gran cantidad de áreas del cerebro, destacándose:
- El lóbulo frontal, encargado de las funciones cognitivas y ejecutivas como la atención, la planificación, la memoria de trabajo, la flexibilidad, la secuenciación, la monitorización y la inhibición de conductas.
- El lóbulo temporal, que es el encargado del procesamiento de la información auditiva y desempeña un papel importante en las tareas visuales complejas. Además contribuye al equilibro y es una estructura fundamental en la regulación de la ansiedad, el placer y la ira.
En su parte medial, se ubican estructuras relacionadas a la memoria como la región hipocampal. Entre las más afectadas se encuentran:
- El hipocampo, estructura fundamental en los diferentes tipos de memorias explícitas e implícitas. Además tiene un papel importante en la formación de nuevos recuerdos y en los acontecimientos experimentados, tanto episódicos como autobiográficos.
- La corteza entorrinal, cuya función es la de actuar como centro de relevo o redistribución de información desde y hacia el hipocampo.
Te invitamos a conocer nuestra página de Facebook: NeurocienciasAsociacionEducar.
Actualmente 865026 personas disfrutan de nuestras publicaciones gratuitas.