Si bien la epilepsia es una enfermedad que afecta a todos los grupos etarios, quienes más la padecen son los niños y por ello es importante estar informado.
Cuando un niño con ADHD no consigue desempeñarse correctamente en el colegio, tiene inconvenientes sociales o conductales, sus progenitores internalizan las problemáticas y sienten que son imperfectos en su función. Sin embargo, un simple cambio de perspectiva puede modificar toda esta visión.
Los órganos circunventriculares se localizan alrededor del tercer y del cuarto ventrículo. Entre sus funciones podemos describir el mantenimiento de la homeostasis de los fluidos corporales, la regulación del reflejo del vómito, entre otras.
Para construir fortalezas en su hijo – alumno con ADHD, simplemente debe cambiar el foco y explotar sus puntos fuertes. De esta manera, lo que parece ser un déficit puede ser reformulado como un atributo positivo.
Si usted considera que su alumno – hijo con ADHD sólo presenta debilidades, busque la forma de transformarlas en fortalezas preguntándose qué funciona adecuadamente en él.
El sistema reproductor asegura la continuidad de la especie. Para lograr este cometido, necesita de un funcionamiento endocrino, el cual regula todas las células a través de hormonas.
El sistema reproductor asegura la continuidad de la especie. Para lograr este cometido, necesita de un funcionamiento endocrino, el cual regula todas las células a través de hormonas. En el caso de la reproducción masculina, estimula la producción de espermatozoides, entre muchas otras funciones.
El aula es un medio con una vida intensa que sufre cambios constantes. Frente a las situaciones que se generan, la decisión de hacer “la plancha” en este ámbito es una respuesta por la cual los docentes pueden optar, con diferentes matices. Existe la plancha cómoda, la reparadora y la estratégica.
Captar la atención de los alumnos es fundamental a la hora de dar clases. Sin embargo, los profesores o maestros deben estar muy atentos porque tanto los Estados de Alerta bajos como los muy altos impiden el aprendizaje. Por esta razón, deberán ser regulados.
Pese a que se utilizan diversos fármacos para aplacar los síntomas del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) existen dudas sobre sus resultados.