
Tips para que nuestros alumnos logren autonomía en la virtualidad
En este video te dejamos algunos tips para que nuestros alumnos logren autonomía en la virtualidad. Podrás ver diferentes ideas para ayudarlos a decorar su propio auto y elegir su propia aventura.
Es importante darles momentos de elección (por ejemplo, actividades y fechas), además de conocerlos y conectar con ellos para que desarrollen el sentido de pertenencia dentro de la clase. También es fundamental no olvidar gamificar los encuentros con ellos de manera que los chicos logren objetivos. Asimismo, debemos darles retroalimentación inmediata para que liberen dopamina mientras aprenden y disfrutan.
El último ingrediente que no debemos olvidar es que desarrollen la metacognición: es súper relevante que puedan pensar y reflexionar acerca del propio proceso de aprendizaje.
Pregunta 1: La metacognición nos permite pensar y reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje.
A: Verdadero.
B: Falso.
C: Ni idea.
Pregunta 2: ¿Qué pasa cuando nuestros alumnos eligen actividades en las clases?
A: Desarrollan autonomía.
B: Liberan dopamina.
C: A y B son correctas.
Pregunta 3: Gamificar la clase virtual permite dar retroalimentación inmediata a nuestros alumnos.
A: No.
B: Sí.
C: Ni idea.
Referencias bibliográficas:
- Willis, J. (2011). A Neurologist Makes the Case for the Video Game Model as a Learning Tool. Edutopia. Recuperado de: https://www.edutopia.org/blog/neurologist-makes-case-video-game-model-learning-tool
- Tirapu-Ustárroz, J., Cordero-Andrés, P., Luna-Lario, P., y Hernáez-Goñi, P. (2017). Propuesta de un modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales. Revista de Neurologia, 64, 75-84. https://doi.org/10.33588/rn.6402.2016227