Comentarios de alumnos del Diplomado Universitario de Capacitación Docente en Neurociencias
VOLVER A LA INFORMACIÓN DEL CURSO: CLIC AQUÍ.
Querido equipo de Asociación Educar MUCHAS GRACIAS!!!!!!
Disfruté muchísimo del curso de Capacitación docente en Neurociencias. Al comienzo no sabía bien qué me iba a encontrar pero debo decirles que superó mis expectativas. Aprendí a manejar mis emociones y las de los demás para crear un clima agradable y positivo. Apliqué en el aula todo lo que pude y la más grande de las satisfacciones fue ver a mis alumnos como agentes multiplicadores de lo aprendido, aconsejando a sus padres y familiares, sobre el cuidado del cerebro, las emociones, la empatía. Este curso me dio la oportunidad de varios aprendizajes pero también me facilitó las herramientas para crear relaciones saludables en mi entorno laboral.
Muchas gracias!!!!! Y vamos por más!!!!!!!
Karina Barral
Docente
Agradezco todo lo que comunican a los profesionales que deseamos capacitarnos, y admiro el trabajo de Asociación Educar para el Desarrollo Humano. Me he visto enormemente enriquecida, y estaré atenta a próximas capacitaciones, así como a las publicaciones de la revista.
Lic. Micaela Barbaressi
Maestra
Muchas gracias por el gran trabajo que están haciendo a través de la Asociación. Fue un placer realizar el curso y haberlos encontrado. En el día de ayer comencé el de inteligencias. Más adelante me gustaría hacer la carrera de Neurosicoeducadora.
Maria Fernanda Rusconi
Docente
Para mi fue un placer enorme estudiar en AE, la temática me atrapó profundamente y pude utilizar mucho de lo aprendido en el salón de clases, sobre todo información sobre el funcionamiento del SNC y S. Límbico, que no se enseña en las escuelas; además de poner en práctica muchas cuestiones motivacionales. Les agradezco profundamente el trabajo que llevan adelante en "abrirnos la cabeza".
Hasta el próximo curso.
Isabel Patricia Garello
Docente
Estimados amigos:
Sigo muy interesado en el tema y mi compromiso con lo aprendido se proyectará a mis alumnos.
Ustedes lo hacen muy interesante, esto se convierte; primero en interés, luego en una gran motivación y por último si lo retengo -como pretendo- en mi memoria, se definirá en el conocimiento tan esperado por mí.
Gracias por el profesionalismo a lo largo del curso.
Les mando un gran cariño.
José Mario Pérez González
Periodista
Agradezco infinitamente todos los conocimientos que sumaron a mi UCCM!!! Realmente me dieron una nueva mirada a mi posibilidad de enseñar y transmitir conocimiento. Excelente el curso!!!!
Alejandra Fraser
Quiero agradecer a la Asociación Educar por el curso de Capacitación docente en Neurociencias, considero que toca temas muy importantes e innovadores, las neurociencias son muy importantes pero si se las ve desde la perspectiva de la Neurosicoeducación lo son aun mas.
Lic. Maria Virginia Quevedo Yepez
Psicóloga
Les agradezco su compromiso con esta hermosa tarea que es educar, y por hacerlo con la seriedad y el compromiso con que lo hacen. Estoy muy satisfecho con el curso y muy agradecido con todos y ustedes por el permanente contacto y buen trato. Ya estoy inscripto para el siguiente curso.
Sergio Rubino
Les confieso que iniciar este camino en AE significó para mí un antes y un después en muchos aspectos de mi vida personal, familiar y profesional... aunque falta mucho por aprender... Gracias miles!!!
Jorgelina Bízzera
Médica. Docente de nivel superior
Disfruté mucho del curso, los materiales me abrieron una nueva perspectiva desde dónde repensar las emociones y conductas, los videos de youtube, que todavía sigo mirando y recomendando, me mostraron que desde el afecto y el humor, se puede aprender mejor. Estoy profundamente agradecida con todos ustedes, y valoro enormemente la labor que desarrollan, nada menos que la de poner al alcance de todos, los conocimientos necesarios para moldearnos a nosotros mismos y hacer de éste, un mundo mejor.
Un enorme abrazo!
Daniela Fuentes
Coach
Este curso ha sido sin duda de gran ayuda para la estructura de mis planes de estudio y ha cambiado la perspectiva del funcionamiento cerebral con respecto al aprendizaje. Comprender la función de las diferentes partes del cerebro y las circunstancias y contextos adecuados para hacer el aprendizaje provechoso para mis estudiantes. Finalmente el fin del educador es poder trasmitir los conocimientos para que se adquieran de forma permanente, y que no sea un aprendizaje temporal y débil. Les agradezco por toda la información brindada.
Arleny Gonzalez
Maestra
Gracias equipo de AE. Han logrado un producto muy fácil de consumir y de integrar a otros conocimientos previos. Aún en los módulos donde predomina la anatomía, los gráficos facilitan la retención de los nombres y la ubicación, particularmente a los que tenemos memoria visual. Es tanta mi conformidad con lo aprendido que sigo promocionándolos.
Muchas gracias por todo!
Silvina Eckhardt
Ha sido un privilegio haber estudiado con Ustedes, por su información y metodología. Para nosotros será inolvidable todo este proceso de enseñanza/aprendizaje.
Gracias!
Viviana Villagomez
Oscar Andrés Arroyo
Coach
El curso me resulto excelente y además de información me dio respuestas a muchas interrogantes. Me interesa mucho todo lo que involucra al proceso del aprendizaje y la influencia de la enseñanza. Sostengo que hay debilidades que los docentes deberíamos replantearnos al pararnos frente a los alumnos para luego pretender. Por esto voy a seguir profundizando con otros cursos. Agradezco la seriedad del curso y la forma como abordan los diferentes temas en los videos. Me encantaría poder algún día ser público de alguna de las jornadas que realizan.
Una saludo enorme!
Prof. Adriana Monica Gandolfi
Docente
Como educadora recupero lo inmensurable de la naturaleza humana. Remarco lo importante que es conocer la composición, el funcionamiento del cerebro, de la mente, de las influencias del medio ambiente, de las causas motivadoras de conductas, de la necesidad de supervivencia.
Las propuestas de enseñanza y de aprendizaje tendrán impacto positivo cuando el clima en el que se desarrollen sea propicio, que se permita el libre flujo de emociones a fin de ir trabajando la autoestima, la autoconfianza, la autodeterminación, la autoevaluación en el sujeto. Que la intencionalidad sea formar una persona humana con deseos de conocer y cambiar positivamente el espacio próximo y el lejano.
El desarrollo de los contenidos de este curso permite observar la realidad desde nuevas perspectivas, desde caminos diferentes. Puedo brindar explicaciones respecto a la forma en que operan el cerebro y la mente sin perder de vista las influencias de los estímulos del medio ambiente.
Los nuevos conocimientos me ayudan a entender el comportamiento, las interacciones, me brindan la posibilidad de ir modelando las nuevas formas de pensar, de relacionar, de comunicar, de posicionarme con apertura, de manera positiva ante las actividades mentales y culturales.
La observación y las nuevas herramientas adquiridas me movilizan a buscar posibilidades para que el conocimiento llegue a los seres humanos y que sea aplicado para mejorar la salud mental, las relaciones, el hacer, el ser en este mundo complejo.
¡¡¡GRACIAS!!!
Ana Rosa
Quería compartir con ustedes mi reflexión sobre el curso de neurosicoeducación.
El material es sumamente interesante y la metodología de trabajo es absolutamente coherente con lo que nos enseñan. A través de la tutoría te ayudan a ir integrando los conocimientos y aplicando lo que aprendes.
Tuve la oportunidad de difundir los conocimientos tanto en el país como el exterior, ya que me dedico a capacitación en empresas, y es impresionante la necesidad que hay de aprender, de conocerse y de comprender más sobre nuestro comportamiento.
Lo más interesante es que se puede explicar de manera sencilla conceptos tan importantes y que tienen tanto impacto en la vida personal y profesional. Ojalá todos pudieran saber más de neurociencias y cómo educarnos para ser mejores en todos los aspectos de nuestras vidas.
Se puede cambiar, se puede hacer cosas distintas. Solo hay que saber cómo y poner manos a la obra. Se puede, en definitiva, ser mejores personas y construir un mundo mejor. Este curso da los conocimientos y herramientas para hacerlo. Anímense a hacerlo! Es una valiosa oportunidad para cambiar uno y para ayudar a otros a cambiar.
Lic. Cristina Duran
Coordinadora de programa de Management en Ernst & Young
La idea es excelente porque mediante los proyectos y comentarios los alumnos dan ejemplos de cómo poner en práctica los conceptos de Neurosicoeducación adquiridos en el curso, en la vida cotidiana (familiar, laboral, etc). Además, es motivador para los alumnos que se pueden sentir valorados. Puedo afirmar que en mi tarea docente compruebo los beneficios de los conocimientos adquiridos en los cursos de Asociación Educar que me permiten comprender y ayudar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Laura Diserta
Feliz y muy agradecida de este bello curso y de la oportunidad para seguir aprendiendo. Feliz también de ser parte de esta gran red de personas que buscan mejorar la Educación y la calidad de vida de los estudiantes. Amo la Neurociencia y la Neurosicoeducación; y espero que este sea el inicio de un nuevo ciclo de aprendizaje en mi vida.
Un gran abrazo y muchas gracias por su gran trabajo y aporte en esta vida.
Claudia Pacheco
Me pone muy feliz haber logrado el aprendizaje de conocimientos tan importantes para la vida misma y para ayudar a las personas. Me gustaría hacer la especialidad y continuar en contacto con Uds., en mi disciplina es muy necesaria la Neurosicoeducación y deseo contribuir con ello. Mis felicitaciones a todo el equipo por ofrecer este curso y facilitarnos el acceso a tan buen contenido.
Lic. Magalí Sossa
Enfermera
Muchas gracias!!! Fue un placer este curso.
Prof. Andrea Tropiano
Profesora
Muchas Gracias ! Fue un placer compartir con ustedes estos nuevos conocimientos, que ya estoy aplicando con mis alumnos!
Maria del Rosario Ayechu
Docente
El haber tomado este curso nos refuerza con teoría e investigaciones lo que como maestras de aula de apoyo siempre hemos creído, esto nos ofrece un marco teórico el cual podemos compartir con los docentes de aula regular motivándolos a poner en práctica estos principios tan importantes a la hora de enseñar. Con esto se demuestra la importancia de respetar las diferencias de cada individuo a la hora de aprender, ya que cada maestro tendrá a su cargo niños con diferentes capacidades e intereses para lo cual deberá de saber adaptar el contenido a los distintos estilos de aprendizaje. Nuestra experiencia como estudiantes de este curso fue de gran agrado ya que fuimos aprendiendo, aplicando justamente lo que se nos estaba enseñando asegurándonos con nuestra propia experiencia que esta es la manera correcta de impartir conocimiento.
Adriana San Gil
Maestra
María Paz Olguín
Docente
Silvia Herrera
Maestra
Realmente estoy fascinada, pienso tomarme unas vacaciones y al comienzo del próximo año realizar un nuevo curso, mientras continuaré leyendo los informes de vuestra página e imprimiendo la revista y los materiales que publiquen. Gracias por todo ha sido un placer.
Celina Pescetto
Maestra
El curso me atrapó, mi tutora Denise ha sido un encanto y estoy lista para sumarme a una nueva capacitación!
Vanina Ramirez
Sinceramente disfrute a pleno el curso, quiero agradecer desde el personal Administrativo hasta los Directivos por el buen equipo de trabajo, por el excelente material en cada entrega, el seguimiento en cada una de ellas...... lleguen a Uds. mis Felicitaciones a todos y gracias por el compromiso y entrega!!!!
Prof. Estela Cruañez
Profesora de Educación y Nuevas Tecnologías
Ha sido un placer y un honor compartir con ustedes este proceso. Espero seguir aprendiendo! Hasta pronto!
Prof. Estela Alem
Profesora de Química y Ciencias Físicas en Colegio Notre Dame
"Fue muy interesante descubrir todo lo que sucede en nuestro cerebro a la hora de estudiar, invita a replantearse el proceso tan complejo que produce la mente al asimilar información, y me pone a replantear lo importante que es la asociación y el factor emocional en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, agradezco la información recibida en este curso, y sé que serán ayuda para mi labor docente"
Daniel Sand
Educador musical
¡Muchas gracias! Fue un placer realizar el curso.
Prof. Andrea Mazzurco
Profesora
Un placer haberme capacitado en un formato tan amigable como exitoso para mí.
Muchas gracias!
Lic. Gustavo Cascio
Consultor e Investigador en Innovación y Creatividad
Fue un placer realizar este curso. Muy interesante todo el contenido, e inmejorable la dedicación y ayuda de mi tutora Denise.
Gracias por compartir estos conocimientos con tanta generosidad!
Karen Rocher
Grafoanalista
Con este curso aprendí que el cerebro necesita de nuestro cuerpo y también del entorno… Conocer cómo funciona la UCCM, aprender a auto-modelarla, convivir mejor con ella, me permitió, a su vez, entender cómo funcionan las otras unidades y, por lo tanto, intentar ser más comprensiva con los que me acompañan por la vida.
Muchas gracias!
Laura Oliveto
Profesora
Este curso ha sido un proceso de mucho aprendizaje para mi. Les admiro por sus aportes a la educación veo sus conferencias veo una y otra vez disfrutando de sus aportes.
Prof. Alexander Alvarenga
Técnico en Educación
Deseo felicitarlos por su labor, tanto el curso como las jornadas que realizan han sido de mucha utilidad para mi, no sólo en el ámbito laboral sino también en el personal!!
Romina Andrea Pollio
Docente
Me siento sumamente satisfecha con el curso, me pareció muy interesante y claro el contenido del mismo. Será de gran aporte a mi tarea docente.
Guadalupe Bermejo
Docente
Quedo muy agradecido con Asociación Educar, así como con sus dirigentes, profesionales y administrativos, en breve comienzo de nuevo a estudiar con Uds.!! Felicitaciones! formáis un equipo fenomenal.
Arturo de León
Hipnólogo
Deseo daros las gracias por el acompañamiento realizado por parte de mi tutor Emanuel así como por parte de la Asociación, he encontrado en vuestra Asociación una fuente inagotable de recursos que han despertado mi curiosidad.
Gracias Por Todo!!!
Prof. Brigitte Peraba
Profesora
Desde que tuve el privilegio de capacitarme con Uds., mi UCCM experimentó una nueva manera de mirarme, conocerme y así poder dar lo mejor de mí a mi gente y a mis alumnos. No saben cuanto bien me ha hecho.
Muchas Gracias!
Graciela Taborda
Docente
Agradecida por tanto conocimiento compartido en este curso de capacitación. No sólo adquirimos valiosa información por parte de profesionales idóneos sino que conformamos una gran red de personas que persiguen un mismo objetivo.
Todo lo provisto durante el curso, apuntes, tanto como videos, fueron de excelencia y muy enriquecedores. Mi tutora, Denise, siempre estuvo atenta a mis inquietudes y me encantó conocerla personalmente en la conferencia al igual que a Marita y Carlos.
Recomiendo a todos quienes tengan la posibilidad que no pierdan la oportunidad de tomar este curso que aportará una cantidad de estrategias para lograr difundir y aplicar los principios de la neurosicoeducación hasta en los detalles más pequeños de la cotidianeidad.
Muchas gracias, Asociación Educar.
Lorena Arakelian
Directora de estudios de Rainbow School of English
Ha sido un placer estudiar con ustedes, los tendré presente para futuros cursos por la claridad y calidad del material, el acompañamiento permanente del tutor tan cordial y presente y la seriedad en el trato.
Lic. Garcia Silvana
Psicóloga
Quiero expresar mi gratitud a mi profesor tutor Emanuel y todo el equipo de profesionales que trabaja en Asociación Educar.
Gracias por mejorar nuestra calidad de vida.
Lic. Natalia Viero
Directora y coordinadora pedagógica en jardín Puerto María Lihuen
Quiero decir a todos muchas gracias y hacer presente mi satisfacción por el gentil acompañamiento de mi tutor Emanuel, quien ha tenido consideración conmigo, por mis tiempos y poca habilidad con la "cibernética".
Hasta cualquier otro curso!
Elvira Ortellado de Acosta
Docente
Gracias por tan excelente curso. Me ha ayudado a crecer como docente y ha hecho evolucionar mi carrera profesional como formador. He aprendido muchísimo y salgo de él muy, muy contento.
Un abrazo grande!!
Lic. Francisco Lorenzo
Formador
Me siento orgullosa de ser una ex alumna de la Asociación Educar por mis conocimientos, desarrollo y crecimiento personal adquiridos, como así también por la calidad de los contenidos y por el acompañamiento de mis tutores en cada uno de mis procesos de aprendizaje a través de mi formación como Nse y de los distintos cursos realizados. Muchísimas gracias por vuestra labor, generosidad y entrega, al transmitir el conocimiento de las neurociencias con simpleza y excelencia. Quedo a la espera del próximo curso y de los que sigan realizando.
Gracias de todo corazón!!!
Nse. Lic. Lola Torres
Coach Ejecutivo, Ontológico y Educativo
Me encanto el cursoooo! Puse en práctica muchas cosas con mis alumnos! Y como psicóloga educacional es mi preocupación el vinculo de los chicos con los profes así que por eso elegí ese tema! Bueno nos mantenemos en contacto! Y sigan así instruyendo y formando a muchos profesionales sobre las neurociencias!
Lic. Carina Salvino
Psicóloga Educacional. Docente de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina
Las clases del curso de Neurosicoeducación para docentes me han resultado altamente significativas no sólo a nivel laboral sino, sobre todo, a nivel personal. Fue un placer estar en contacto con la Asociación ya que tanto en los aspectos educativos como administrativos siempre estuvieron presentes con calidez y calidad profesional.
Muchas gracias.
Susana D`Amico
Coordinadora de talleres de entrenamiento cognitivo para adultos mayores
Estoy muy agradecida y contenta con el curso!!!
María Isabel Díaz Ruiz
Espero seguir haciendo más cursos, es muy placentero llenarse de todo lo que significa el neurosicoeducarnos.
Graciela Casanova
Docente
El curso resulta muy interesante, dado que todo lo allí presentado permite conocer en profundidad la manera en que nuestros alumnos aprenden. Se ofrecen herramientas aplicables en el trabajo áulico como así también explicaciones muy claras y precisas de cómo el cerebro trabaja en el proceso de aprendizaje y cómo las emociones tanto positivas como negativas influyen a la hora no sólo de aprender sino de relacionarnos con nuestros pares alumnos y docentes. Cabe destacar que la distribución de contenidos y la secuenciación de los mismos permite su absoluta comprensión, su puesta en práctica y un ritmo de trabajo/estudio acorde a las necesidades de cada uno.
Lic. Edith Montenegro
Directora de escuela
Me alegra mucho haber realizado y aprobado el curso. Realmente son temas interesantísimos! Espero poder seguir haciendo los otros cursos, me gustaría mucho poder hacer la Formación.
Patricia Fracchia
Docente universitaria
Fue un placer aprender con ustedes y me queda un enorme camino por recorrer. Muchas gracias por la calidad de la formación y calidez de todos.
Viviana Murillo
Psicopedagoga
Estoy muy feliz por haber realizado el curso y haber aprendido tanto (estoy tratando de aplicar y transmitir todo lo que puedo en el Colegio y en casa.
Estoy ansiosa por empezar otro curso.
Gladys Juana Gracia
Docente
A través de ustedes he aprendido mucho, para el beneficio de los pacientes que veo en mi oficina.
Muchas gracias por compartir sus conocimientos. Bendiciones y saludos desde Puerto Rico!
Lic. Zulma I. Cardona
Patóloga del Habla y el Lenguaje
Fue muy grato para mi aprender con ustedes.
Incorporar nuevos conocimientos a mi práctica profesional fue más que positivo ya que pude potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje con mis alumnos de nivel superior. Encantada. Gracias!!!
Prof. Elisa Ghiggia
Muchas gracias!! Es un honor hacer cursos con ustedes!! Hasta pronto!!
Adriana Marestaing
Docente
Muchas gracias. Realmente me encanto este curso y aprendí muchísimo. Realmente significativo, no dudaré recomendarlo!!!
José Manuel Vega Maldonado
Profesor de Educación Diferencial
Que no te quepa la menor duda de que en el futuro cercano seguiré haciendo Cursos con la Asociación Educar, pues tienen una formación de excelencia, y con mucha calidad humana.
Lic. Nicolás Parra
Psicólogo
He aprendido muchísimo con el curso y los videos, se me ha abierto un mundo delante de mí. Espero seguir matriculando cursos con ustedes, pues desde el material, los tutores y la parte administrativa, he quedado encantada!!
Rosa Abdelnour Granados
Abogada, Mediadora y Docente en educación superior
Tengo mucho interés en seguir aprendiendo de todos ustedes, dieron un vuelco a la creencia que se tiene sobre que ha cierta edad ya no se puede aprender. Wow!!! me alegra saber que podemos re-educarmos si aprendemos a conocernos y a conocer a los demás. Gracias!!
Cecilia Duarte Ramírez
Docente
GRACIAS!!! por hacer que la ciencia esté al alcance de todos, y por dar la oportunidad de mejorar y mejorarnos conociéndonos través del funcionamiento de nuestro cerebro, fue un honor para mi el poder haber estudiado con ustedes en todo este tiempo, gracias a todo el equipo de AE, por su amable atención y por brindar todos los apuntes necesarios para la investigación y los trabajos, hasta pronto!!
Gabriel Zenobi
Programador informático
Mi área de trabajo es el autismo, quede muy contenta con el curso, espero poder iniciar otro.
Lic. Silvia Paul
Esta Formación Docente en Neurosicoeducación fue muy movilizadora y ha generado en mí, una gran cantidad de reflexiones, modificaciones y hasta claridad. Pude reconocer que la inicié en un momento muy inconveniente para dedicarle el tiempo necesario a la lectura y desarrollo de actividades que conlleva. Mi tozudez fue más grande y allí comencé. Interceptado por espacios de trabajo, nuevos desarrollos, situaciones personales, cansancio y necesidad de estar en silencio, fue el ámbito donde se iba a desarrollar mi formación.
Comenzar, esperar y seguir, fue mi nueva pauta. Opté por tomar las lecturas como mis espacios de recreación. Como esos momentos donde abría mi mente y sólo dejaba que las palabras que visualizaban mis ojos, entraban a mi mente para ordenarla y descansarla.
Al tiempo, sin darme cuenta, comprendí que en esa Formación Docente en Neurosicoeducación, era mi propio alumno. Tomaba las pautas y las hacía propias, me ejercitaba y las trasladaba a mis problemáticas e incertidumbres. A la par, de vez en cuando, tomaba algunos casos del afuera y ponía en práctica los nuevos conocimientos.
He podido revivir lo maravilloso de estas formaciones. La posibilidad de pensar, conocer, escuchar, y aprender. Vuelve otra vez a hacerse presente en mí la comunicación y el entendimiento como valores para el bienestar.
Solo queda agradecer, en primera instancia la presencia de mi tutora Denise, que gracias a su colaboración y sostén, puede continuar; y a quienes han creado esta Asociación que no deja de Educar desde los valores más sanos que podemos tener. Gracias y hasta un próximo encuentro.
Ismael Abrahan
Psicoterapeuta
El curso fue para mí una valiosa y enriquecedora experiencia de aprendizaje.
Lorena Parabúe
Directora de Escuela Secundaria, Orientadora Vocacional
Mi agradecimiento hacia la formación, la profesionalidad de todos los integrantes de AE y al acompañamiento inestimable de mi tutor, Emanuel. Seguiré mi capacitación en Neurosicoeducación a partir de enero.
Daniela Hynst
Docente
Fue un placer realizar el curso. Esperaba ansiosa cada jueves para recibir el material. Cada clase permite conocer actividades concretas para trabajar los temas presentados en la vida y en el aula con los chicos. Seguiré capacitándome en AE.
Verónica Iglesias
Docente
¡Fue un placer haber realizado este curso! Si bien por momentos es técnica, la lectura se comprende con facilidad. Esto permite que personas con distintos grados de formación puedan hacer el curso y, por ende, transferir los nuevos conocimientos a las prácticas diarias. Después de hacerlo -créeme- no volvés a pensar del mismo modo.
Silvia Passo
Docente
Estoy fascinada con todo lo que aprendí y sigo aprendiendo!!! Denise, excelente tutora y guía...al extremo que comencé a hacer el curso de Neurosicoeducación!!! El haberme contactado con ustedes es una de las mejores decisiones que he tomado, por lo interesante en el tratamiento de los temas, por la organización, calidad y calidez de sus integrantes y por el alto compromiso que asumen para crear un mundo mejor. Me sumo a vuestro desafío y a seguir trabajando!!!! Lo mejor para todo el equipo y sigan así, que reconfortan el alma.
Rosana Bastida
Profesora en Lengua y Literatura Inglesa y Traductora Pública
Es muy grato estudiar con ustedes, significa mucho para mí! ya estoy haciendo la formación en Neurosicoeducación.
Ana Inés Gómez
Docente
Me resultó fascinante el contenido del Curso. Muy claros los apuntes, fáciles a la comprensión y asimilación de los mismos. Buenísimo también el material ilustrativo, hermosas y claras las imágenes.Destaco la excelente guía recibida de mi tutor, Emanuel. Un placer haber descubierto Asociación Educar!!!!!
Beatriz Susana Cervatto
Docente
Disfrute mucho de hacer mi trabajo final y de toda la formación. Gracias por esta nueva visión de todo, hacen un gran trabajo. Estoy muy motivada e implementando lo aprendido.
Laura Martínez
Profesora de Francés
Realmente fue un gusto haber realizado esta capacitación, y muchas gracias a mi tutora Denise por todo su apoyo durante todo el curso. En breve en algunos de mis grupos de secundario, pondré en práctica mucho de lo aprendido... y en mi vida lo hago todo el tiempo.
Juan Pablo Morgade
Docente
Quiero mostrarles mi agradecimiento por su dedicación y por compartir su pasión por la Neurosicoeducación. Estoy encantada de haber participado en este curso del que he aprendido mucho y el cual me ha motivado además, a seguir profundizando en la materia. A pesar de la distancia, los he sentido muy cercanos en todo momento. Ha sido una experiencia muy gratificante. Muchas gracias, por todo!
Beatriz Cid Menendez
Responsable de Administración y Calidad
Muchas gracias por tan valioso curso suman muchísimos conceptos de un modo claro y práctico.
Claudia Perez Santoro
Psicóloga - Docente Universitaria
Estoy muy contenta, realmente aprendí mucho en este curso, y por esta razón me inscribí en el de neurobiologia, la manera de explicar los temas me resultaron muy interesantes y accesibles, me facilito mucho poder transmitir ciertos conceptos que me resultaban complicados. Muchas gracias por tanto.
María José Jiménez Millán
Psicóloga
Gracias al gran equipo de ASOCIACIÓN EDUCAR por cambiar positivamente nuestra calidad de vida. Un gracias enorme!
Mariana Paula González
Directora del Instituto Jésus María
Agradezco todo lo que me enseñaron, lo que me brindaron y brindaran y de la manera en que a través de la Neurociencia me mostraron otro camino, que comencé a aplicar no solo en lo laboral, sino también en lo personal y en lo familiar que me permitió vincularme con mis compañero y afectos de una manera mucho más afectiva, efectiva y eficaz.
Ruben Salas
Prof. Educación Física
Agradezco sinceramente, a la Asociación Educar por compartir tanto conocimiento.
Dra. Cecilia Magallanes Blanco
Medicina de Rehabilitación Neuro-Rehabilitación Pediátrica
Estoy muy contenta con el curso, aprendí mucho y me sirve día a día para llevar adelante mis clases. Muchas gracias a todo el equipo de Asociación Educar! Siempre fui tratada con mucha amabilidad y buena predisposición para responder mis consultas. Cariños a todos.
Nerina Baio
Licenciada en ciencias de la educación
Deseo felicitarlos por tan excelente curso y logística del mismo. Mi tutora fue muy comprensiva y amable con mi proceso. A parte del equipo los disfrute en sus ponencias cuando asistieron a Cali, exactamente a la universidad Santiago de Cali. Desde que los conocí y aprendí tantas cosas del proceso educativo, mi vida como profesional en las aulas ha cambiado de forma positiva. Espero continuar aprendiendo muchísimo mas... en próximos cursos y recibir información sobre la presencia de ustedes como equipo en mi país. "CON USTEDES JAMAS SE ACTIVA EL REFLEJO DE HUIDA".
Desde mi función profesional de apoyo a niños en situación de discapacidad considero pertinente adjuntar la aplicabilidad que le di a los conocimientos adquiridos y los logros alcanzados por medio de la articulación entre la fisioterapia, la inclusión, las neurociencias y neurosicoeducación:
- desarrollo de herramientas lúdico educativas que refuerzan y dinamizan el aprendizaje.
- apoyos didácticos de manejo en casa donde se consigue integrar al padre de familia en el proceso de aprendizaje del menor con necesidades educativas especiales
- diversificar y modificar constantemente las estrategias de manejo con el menor evitando la monotonía y alejando la falta de interés por el hacer.
- generar una atmosfera de juego en los espacios terapéuticos mientras se logran dos funciones importantes: manejo rehabilitador integral y estimulación cognitiva.
- contribuir al sano neurodesarrollo de los niños.
Estoy muy agradecida con ustedes....mil y mil gracias !!!
Un caluroso abrazo lleno de afecto!!
Claudia Viviana Toro Gonzalez
Fisioterapeuta
Os doy las gracias por el trato y apoyo recibido durante el Curso. El cual me ha resultado muy interesante y me empuja a seguir aprendiendo, creando neurofusiones para poder transmitir y ayudar a otros a descubrir el para qué de la Neurosicoeducación. Me ofrezco para que contéis conmigo si necesitáis cualquier contribución o asunto pueda ayudaros en España. Os deseo los mejores augurios en vuestra andadura y Asociación.
Paloma Masi
Life Coach
Estoy muy agradecida por el contenido, acompañamiento y entusiasmo que compartieron conmigo. Mi tutor, siempre me dio palabras de aliento que siempre fueron de gran ayuda. Estoy por comenzar ahora el curso de neurociencias y liderazgo, para seguir en contacto con Uds., para aprender mucho más!
Valeria Peirano
Docente
Es un placer saludar a todo el equipo de AE, ya que en forma conjunta me han hecho disfrutar de este proceso de aprendizaje en un clima de respeto, confianza, y disfrute, pocas veces experimentado en toda mi experiencia educativa. Llevo dedicado más de 30 años buscando mejorar la manera de aprender tanto de niños o adolescentes con o sin dificultades. Esta nueva mirada y manera de afrontamiento, reforzada por sustratos científicamente demostrados, abre nuevos aires para poder intentar introducir cambios favorables al proceso de aprender. También he disfrutado muchísimo de los congresos, donde se puede observar tácitamente, como quienes asisten, disfrutan, juegan, comprometen su cuerpo, su mente y su alma, participando activamente del milagroso momento en que "lo desconocido", se hace posible de comprender.
Ahora he comenzado a disfrutar del curso de Neuroliderazgo y muy probablemente, en septiembre, estaré allí, escuchando, mirando, jugando, ejercitando... Nuevamente gracias!!
Lic. Mónica Garmendia
Psicopedagoga
Ha sido un placer realizar con AE mi reciclaje sobre la Neuroeducación, para seguir el camino de la sabiduría emocional en el aula con mi docencia en universidad, secundaria y grupo de investigación. Un saludo cordial!
Dr. Antonio Carlos González López
"Deseo felicitar a la Asociación Educar por la forma como han sistematizado el estudio del presente Curso de Capacitación Docente. El material es muy bien elaborado; y la metodología que se suscita ayuda a fijar buenas prácticas de estudio. ¡Mil gracias por todo su esfuerzo y cuando vengan por Ecuador, me gustaría saludarlos personalmente!"
Tamara Acosta
Psicóloga
Estoy muy contenta de haber realizado este curso. Gracias por todos los conocimientos que me brindaron. Seguiré apostando a los cambios, porque creo que siempre son posibles.
Nayibe Zampaca
Estudiante del 4° año de Psicopedagogía
Estoy feliz de haber realizado este curso, el cual me abrió muchas puertas en mi rol docente tanto desde lo personal como desde lo profesional. Muchísimas gracias a ustedes por brindarme esta oportunidad. Un fuerte abrazo y hasta siempre.
Piñeyro Marta Esther
Docente
Quiero reconocer a todos Uds. los miembros de AE, por tan agradable enseñanza, que estoy compartiendo con mi familia, compañeros y alumnos.
Mta. María Isabel Jimenez Perez
Docente
He disfrutado además de aprender en este curso de capacitación docente, de manera de poder aplicarlo y transmitirlo. Un desafío para cada día ser facilitadora en mi propia vida y en la de otros de aquellas herramientas que nos permiten vivir de una manera más saludable. Fue un placer compartir el curso con mi tutor Emanuel, siempre dispuesto a las consultas e inquietudes, atento y compañero en esta capacitación. Gracias por la excelencia del curso, el material y la generosidad con la que lo brindan.
Clr. Laura Crotti
Consultora Psicológica
Deseo expresarles que fue un placer realizar el curso, por los contenidos, por la relación entablada con mi tutor. Por la excelente experiencia, desde lo humano y lo académico, decidí continuar el camino de mi formación y mañana comienzo el curso en Formación en Neurosicoeducación. Evento que me hace muy feliz. La neurosicoeducación es un elemento que deberá en un futuro ser constituyente en los docentes, para promover un aula atenta a las necesidades emocionales de los distintos grupos. La reflexión, el conocimiento y el autoconocimiento de nuestras emociones, promoverán espacios más autorregulados, con la consiguiente prevención de conflictos violentos.
El docente/coordinador formado en este campo, construirá clases desde la consideración primordial de que sus alumnos son una compleja expresión de la interacción del cuerpo, cerebro, mente y medioambiente. Comprenderá que su mayor logro podrá ser contribuir a la promoción de una sociedad más responsable, justa y solidaria a través de los saberes propios de cada disciplina. Mi agradecimiento permanente por su compromiso con la educación y con la sociedad.
Me permito aplaudirlos, desde La Plata por la organización, la seriedad, el afecto y el compromiso que demuestra todo el equipo de trabajo.
Gabriela Rodríguez
Profesora de Comunicación
Me fue realmente productivo haber realizado este curso, fue una experiencia de aprendizaje fructífera y positiva. Siempre le manifesté a mi tutor, lo interesante de cada apunte. Quedé muy "enganchada" con las Neurociencias relacionadas a educación, por lo que estoy convencida que en breve realizaré otro curso.
Desde ya más que agradecida, y encantada por la experiencia de este curso.
Nuevamente les mando un gran saludo y les deseo muchos éxitos en esta tarea tan importante que realizan: difundir los nuevos descubrimientos sobre Neurociencias. Muy valiosa su labor, por lo que los felicito sinceramente.
Patricia Estela De Felice
Docente de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE)
Es un placer estar en contacto con ustedes y principalmente haber conseguido cursar y desarrollar los temas del curso, el cual fue el corolario de mi carrera ya que hoy estoy más dedicado a los asuntos educacionales y aquí en el Brasil son pocas las ofertas de este tipo. Muchas gracias y espero poder hacer otro curso próximamente!
Prof. Esp. Mario Rafael Filomatori
Técnico/Consultor em Emprego Apoiado a Inserção de Pessoas com Deficiência no Mercado de Trabalho
Agradezco por tanto que me han dado para crecer un escalón más en la vida!! Muchas gracias!!
Myrna Gallardo
Docente
Que grata noticia, mi aprobación! Aprovecho para felicitarlos por el Congreso y toda la labor pedagógica y de formación a nivel internacional que están desarrollando, sé que !Línea de Cambio, no es Utopía sino una Realidad! Un Abrazo!
Mayra León
Docente de Música
Este curso me ha brindado excelentes herramientas y quiero agradecer a todo el equipo de AE por su labor en la difusión de la Neurosicoeducación. Gracias por todo su inestimable apoyo. Un abrazo desde México!!
Diana Ofelia Flores Cruz
Docente Universitaria de la carrera de Ingeniería
Estoooyyy muuuyyy contenta con este curso, estos temas me apasionan y los desarrolle con el mayor esmero posible con mis alumnos. Estuve con mi marido en el último Congreso, que por cierto me encantó. Seguiré realizando los cursos de Asociación Educar.Muchas gracias por todo y felicitaciones porque están haciendo un gran trabajo: ¡Formar mejores personas!
Aida Lucía Maidana de Zarza
Docente Universitaria
Este curso me permitió abrir estrategias nuevas con los estudiantes de complementación académica de docentes formados en Institutos Pedagógicos, en vías de alcanzar su grado y título universitario. Logrando una mejor interacción docente-estudiante y al mismo tiempo, fortalecer los aprendizajes!
Segundo Andrés Vera
Periodista
Ha sido un placer el poder ser parte de este curso. El material y apoyo de mi tutor han sido invaluables. Espero el año próximo seguir estudiando junto a Uds.!!
David Pineda
Ministro
Gracias por tanto compromiso. Gracias por tanto cariño. Siendo una apasionada de las Matemáticas y aplicando en aula solo algunas de las cosas que aprendi no se imaginan lo que me divierto y divierto a los chicos en aula. ESTOY REALIZADA Y MUY FELIZ!!
Fatima Marín
Docente
Me siento muy feliz de haber completado este curso, todo lo aprendido lo estoy poniendo en práctica en mi desempeño y está beneficiando a mis estudiantes.
Mayra Castro Paredes
Psicóloga educativa
Fue un placer realizar este curso, por ello deseo compartirlo con mi grupo de docentes. Espero poner en práctica algunas ideas que seguramente podremos compartir. Gracias al equipo de Asociación Educar por compartir su conocimiento.
Prof. Myriam Llarena
Profesora universitaria
En cada acción educativa que llevo adelante los conceptos y contenidos que estoy incorporando a mi conocimiento a través de este curso y de la Formación en Neurosicoeducación que estoy también realizando, lo pongo en práctica, por lo cual estoy cada vez más comprometida con el aprendizaje y feliz por haber elegido este camino!
Liliana Elba Acosta
Docente
Me embarga un gran placer que haber completado el curso. Esto me da fuerzas para seguir adelante con la Formación en Neurosicoeducación. Ya estoy aplicando algo de lo que aprendí: en mi grado, escuela, con mis compañeros y en mi vida. Muchas Gracias por su compromiso y seriedad!!!
Alicia Cesare
Docente
Me emociona compartir momentos con gente que trabaja con calidad, dedicación y fundamentos, para el bien de todos. Es grandioso lo que hacen por eso los sigo siempre. Más allá de la docencia que es mi pasión, siempre siento que me falta algo más, y gracias a Uds., sigo creciendo, aprendiendo e intentando mejorar no solo mi calidad de vida sino también llevarla a mi trabajo a mi grupo. Un abrazo a todo el equipo de AE.
Verónica Gallardo
Docente
Fue un placer haber realizado el curso y empezar a encontrar respuestas en la Neurosicoeducación para mejorar como persona y tanto como profesional.
María Emilia Barrufaldi
Profesora de Grado Universitario en Inglés
Si pudiera expresar con palabras la emoción que siento ante estos nuevos aprendizajes, vienen a mi mente tantas cosas que podríamos poner en práctica ya mismo, sin perder tiempo, en todos los establecimientos educativos y en todos los niveles, inclusive, podrían realizarse talleres para la comunidad en diferentes ámbitos!
Soy una convencida que el cambio de la sociedad parte del cambio de cada uno de nosotros y que esos cambios dependen de cómo manejamos nuestras emociones, la empatía, la escucha, el respeto, etc.
Mi lema en la vida siempre fue “trata a los demás como te gustaría ser tratado”, creo que esta frase encierra el sentido colectivo de estas enseñanzas que he podido reforzar con la base teórica.
Reconozco que me queda mucho por aprender, seguiré mi formación junto a Uds., como Neurosicoeducadora.
Daniela Sanchez de Ron
Docente
Como profesora de inglés en distintos niveles, puedo concluir valorando todo lo aprendido sobre Neurociencias y su aporte a la Educación. Valerme de estos conocimientos es importante para promover un contexto emocionalmente estable y adecuado para lograr captar la atención de mis alumnos y en base a la memoria evocada favorecer el aprendizaje. Así todos los educandos tienen la misma posibilidad de aprender.
Dice una famosa frase que “No se ama lo que no se conoce,” y ahora con todo lo adquirido puedo afirmar que “Amo más a mi UCCM” y esto puedo transmitirlo a mis alumnos.
Silvana Juarez
Docente
El curso fue muy provechoso e interesante, aplico todo lo aprendido a mi profesión cada día.
Maria del Pilar Beron
Encantada de haber compartido este tiempo con ustedes para seguir formándome. En mi formación con ustedes, junto a mi tutora, alumnos y colegas (con quienes puse en práctica diversos ejercicios y saberes) es qué logre ampliar mis conocimientos y capacitarme.
Daiana Soledad Bilbao
Docente
La capacitación cumplió mis expectativas e incremento mis herramientas las cuales las puedo transferir a ámbito profesional.
Carlos Adrian Massa
Coordinador de preparadores físicos del área de fútbol infantil de la institución Racing club de Avellaneda
Fue y es un placer este aprendizaje! Seguiremos en contacto, gracias por transmitir tantos conocimientos valiosos.
Fernanda Cárcar
Realmente disftuté el curso, me aportó muchas estrategias y apliqué varias de ellas. Espero continuar implementándolas.
Marisa Gonzalez
Docente
Fue un placer enorme todo lo aprendido y ya lo estoy compartiendo con mis alumnos secundarios.
Adriana Brossard
Docente
Amigos de Educar, ha sido un placer para mí compartir esta nueva experiencia de aprendizaje con ustedes y espero poder continuar mi formación en Neuropsicoeducación el año próximo. Les envío un gran abrazo y agradecimiento por el acompañamiento tanto profesional como humano Muchas gracias!
Mónica Leston
Docente
Mi agradecimiento a todos los integrantes, colaboradores y “usuarios” de Asociación Educar por la tarea que hacen, por estar comprometidos con su misión y haber contribuido tan efectivamente a una maravillosa parte de mi continua formación. ¡Mis circuitos neuronales no serían lo mismo sin ustedes! Mi sistema límbico quiere agradecerles no haber sido nunca una amenaza de la cual tener que huir, aunque debo reconocer que mi núcleo accumbens se ha mostrado activo en causar cierto nivel de adicción a los videos de Asociación Educar. Gracias!!!
Gabriela Claudia Bruno
Lic. en Psicología
Gracias por trabajar tan arduamente por un futuro mejor a todo el equipo de Asociación Educar. Mis mejores deseos a todos!!!
Paula Angelillo
Profesora Inglés
La didáctica ha sido excelente y todo lo aprendido sumamente útil. Fue un placer estudiar con Uds., y lo seguiré haciendo.
Liliana Florio
Docente
Todo lo aprendido, puesto en práctica y aplicado durante el cursado ha sido de gran utilidad para mejorar la tarea docente y sobre todo para lograr construir junto con los alumnos aprendizajes significativos, valorando sus conocimientos previos, su entorno, y respetando sus ritmos, deseos y preferencias.
M. Antonella Serio
Terapeuta en Discapacidad Intelectual y Motora
Gracias al maravilloso equipo de AE y especialmente a mi tutora por la paciencia y el incentivo en cada clase, Excelente formación!
Janeth Solórzano
Docente
Ha sido un placer esta formación, que me ha inspirado y me ha dado respuestas que necesitaba, además todo lo aprendido va a contribuir con capacitaciones que daré en la Universidad de Murcia.
Ester Gea Millán
Licenciada en Ciencias del Trabajo - Máster en Recursos Humanos
Contenta de haber podido completar el curso que tantas herramientas y conocimientos me dejó. Y sobre todo, las ganas de continuar. Gracias inmensas a todo el equipo de AE!
Jessica Tacconelli
Docente
Mil gracias por todo lo brindado en el curso!!!! Realmente son excelentes... por eso ahora me encuentro cursando la Formación!! Un abrazo grande a todo el equipo!!
María Celeste Zabala
Docente y Psicopedagoga
El curso de capacitación docente en Neurosicoeducación me ha motivado a lo largo de estos meses a dar un giro a mis clases y vocación como docente de biología y de música ( es bueno aclarar que soy la “profe” de Biología para alumnos de secundaria y soy la “seño” de música para niños de jardín y primaria), y lo que más ha beneficiado a mis alumnos y a mí, es que a partir de todo lo estudiado me he esforzado por incorporar a mis clases novedad, emoción, (reconocimiento de las emociones propias y de mis alumnos) más preguntas para pensar, más tiempo para responder, momentos para autogenerar, fortificar, consolidar y recordar, no faltaron momentos de relajación, de reflexión, de juego, de baile, movimiento y momentos de humor. Me ocupé de preguntar lo que casi nunca preguntaba a mis alumnos desde los más chiquitos de tres años a los más grandes de 16... ¿cuál es tu sueño? Que vas a hacer para lograrlo? Las actividades que comencé a realizar teniendo todos estos conceptos en mente y todas las ideas que me aportaron desde AE fueron cambiando y mejorando mis clases y mi vida.
Lic. Marcela Nioi de Terán
Docente
Esta experiencia me resultó muy agradable, es la segunda vez que realizo un curso de este estilo, y me gusta mucho porque como tengo poco tiempo puedo hacer los ejercicios y leer los apuntes cuando dispongo de tiempo. Mi tutora me pareció muy amable y generosa, re divina!! El tema Neurociencia es algo que me apasiona. Muchas gracias por todo. Voy a recomendar el curso con mis colegas.
Lic. María Beatriz Scrinzi
Psicóloga
Al llegar al final del recorrido de este curso me siento mucho más preparado para encarar la tarea diaria en el aula, realmente me han brindado infinidad de herramientas para aplicar con mis alumnos. Esto generó que se despierte en ellos una curiosidad que desde hacía tiempo no veía reflejada en sus rostros.
Todo el material suministrado me resultó una gran ayuda para mi perfeccionamiento profesional. Agradezco a todo el equipo de la capacitación, a los profesionales encargados de seleccionar el material y un especial reconocimiento a mi tutora que siempre tenía las palabras justas de aliento para que sigamos comprometidos cada clase y generaba esa curiosidad en nosotros, sus estudiantes, que fue el motor que me llevo a terminar el recorrido con mucha satisfacción. Me gustó mucho realizar este curso y sentí en todo momento el cariño virtual.! Ojala nos estemos encontrando nuevamente en otra instancia!
Ángel Fabián Acosta Silva
Docente
Ha sido sumamente interesante todo lo aprendido a lo largo del curso. Varias propuestas ya las he puesto en práctica y con muy buenos resultados. Por ejemplo: Estrategias para captar la atención, Detectar emociones, activación de las fuerzas placer-dolor en el aula, entre otras. Por otra parte, ya he compartido algunas experiencias con mis colegas, y la idea es seguir difundiendo esto temas dentro de la Institución, siempre pensando en el beneficio de los alumnos, y por supuesto, en beneficio de los docentes también, ya que una cosa lleva a retroalimentar la otra. Muchas gracias al equipo de AE y a mi tutora por el acompañamiento y por dar siempre una palabra de aliento! Hasta muy pronto!!!!
Silvia Graciela D´Affara
Docente
Capacitación Docente en Neurociencias ha sido una experiencia de aprendizaje, crecimiento y retroalimentación personal y profesional. Un complemento fundamental para mí fue el conocimiento y comprensión del Sistema Emocional, la manera contundente como me hicieron reconocer la importancia de las emociones en el aprendizaje; la inclusión de la sorpresa, de lo novedoso. Todos los ejercicios para mí fueron importantes, procuré lo más posible hacerlos y sobretodo con mis estudiantes, fue enriquecedor y constructivo haberlos realizado.
Me quedo con el compromiso de hacer el cambio en mis aulas, de probar una nueva forma de conducir el aprendizaje, pero sobretodo, de provocar en mis estudiantes el deseo de aprender y mantener su interés latente todo el tiempo, dentro y fuera de la clase.
Muchas gracias por todo: por los temas, por la dinámica de aprendizaje, por la asesoría de mi genial tutor, por el apoyo y respaldo que me ofreció y que sentí. Sólo me queda decir: en buena hora te encontré Asociación Educar para el Desarrollo Humano, por tanto que das a gente que como yo, buscamos ser el “docente del siglo XXI” que nuestros “chicos del siglo XXI” necesitan; ¡gracias por ser el impulso de transformación! Porque al compartir un curso me has dado la posibilidad de evolucionar y hacer que la educación desde mi trinchera, “desde mi metro cuadrado” mejore y represente mayores y mejores posibilidades de SER Y HACER para mis estudiantes y para mí misma. ¡Espero con gusto en breve poder compartir otra experiencia de aprendizaje AE! Yo encantada.
María Eva Mayorga Nicoletti
Docente
Este curso me ayudó a conocer el funcionamiento del cerebro, y poder aplicar lo aprendido en mi tarea docente y en mi vida.
Me sirvió para preparar las clases de otra manera, motivando a mis alumnos y captando su atención a través de diferentes estrategias e implementando los “siete pasos para una clase cerebralmente amigable”.
Me quedo con dos frases que resume lo que pienso:
“Contribuye a que este mundo sea un lugar más justo para todos y colabora a través de la Neurosicoeducación en que sea mejor para las próximas generaciones”.
“Nunca dejes que aquello que no sabes hacer se interfiera en lo que puedas hacer”
Ojalá cada vez seamos más, los que apostemos a mejorar la educación aceptando el nuevo desafío que se nos presenta.
Gracias por todo lo compartido. Fue muy útil e interesante.
Karina Vignola
Docente
Me siento muy feliz de haber realizado este curso. Fue una experiencia muy enriquecedora que abrió un mundo completamente nuevo para mí. Muchas gracias por todo el esfuerzo puesto en enseñar, a mi tutora y a todo el equipo que fue capaz de dar vida a este espacio de aprendizaje. Muchas gracias!
Victor Salgado Aguilera
Músico
Ante todo quiero agradecer por compartir vuestros conocimientos. La capacitación me pareció excelente.
Sé y soy consciente de ello, que ahora viene la etapa para consolidar más los conocimientos, y seguir practicando todas las propuestas que se realizaron. Ya que puse en práctica varios ejercicios, y con buenos resultados en los alumnos. Este curso amplío miss conocimientos y también el compromiso ético y social de ofrecer lo mejor de mí en la tarea educativa. Y ofrecer un ambiente nutricio para que el crecimiento de los niños sea más óptimo. Y así también visibilizar las voces de esos niños, para que ningún niño apague su vos y vivan en un mundo mejor. Agradezco con la honestidad y transparencia que plantean las propuestas. Desde ya me sumo con mi trabajo docente a la propuesta de ustedes a que “Un mundo mejor es posible” y a dejar al mundo o el lugar por los que transito en mejores condiciones en que lo encontré.
Gabriela Elvira Andino
Docente
Me llevo mucha información y herramientas que me ayudarán a mejorar mis prácticas… No puedo dejar de mencionar todo los conocimientos que me han brindado con respecto al órgano fundamental: el cerebro. A través de él aprendemos procesos, habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores. Gracias por contribuir a mi crecimiento personal y profesional.
Silvana Toscano
Docente
Esta trayectoria de capacitación virtual fue una experiencia altamente enriquecedora y productiva a nivel personal y profesional. Obtuve en esta cursada, valiosísimos conocimientos y herramientas para aplicar a mi vida cotidiana y en particular a mi práctica docente.
Los aprendizajes fueron significativos desde que tomé conocimiento de la Neurociencias, fortaleciéndose en este maravilloso curso y sus aportes. Me queda todo lo vivido para seguir construyendo y aplicando permanentemente de forma creativa.
La flexibilidad en los tiempos también fue importante para mí porque me permitió hacer un verdadero trabajo de reflexión y aplicación de los conceptos y estrategias de la Neurociencias, los cuales sigo y seguiré consultando en forma asidua.
Finalmente me queda agradecerles fuertemente por esta enorme posibilidad que me brindaron y nos brindan a los docentes para seguir creciendo. “Abriendo” nuestros cerebros para comprender, formar y construir nuestras prácticas.
Sandra Georgina Fernández
Docente
Disfruté mucho todo el curso. Debo destacar el desarrollo de cada clase, la cantidad de material aportado que nos sirve muchísimo para nuestro trabajo diario, el acompañamiento de mi tutor y la simpleza con que logran desarrollar cada clase de algo tan complejo como es todo el sistema nervioso, para que logre ser comprendido. Sólo tengo palabras de agradecimiento y felicitaciones!!! Sigan adelante!!!
Vanesa Vogel
Profesora de Educación Especial para Discapacitados Intelectuales
La experiencia que me deja éste curso es muy amplia y con una profundidad de contenidos notables!
Sinceramente, he aprendido más de lo esperado, los contenidos han superado ampliamente mis expectativas iniciales.
Muchos de los ejercicios brindados los venía aplicando, quizás llamados de otra manera, pero con el mismo objetivo, no obstante; me ayudo a comprender mejor el para qué de su implementación y mejorar la misma. De igual modo, muchas otras actividades y ejercicios que eran novedosos para mí, los he podido implementar en cursos y talleres que coordino y realmente es increíble cómo cambie la mirada, cómo cambie la forma de dictar una clase, de comprender el cerebro y su maravillosa intervención en el aprendizaje.
Como trabajadora social, no puedo evitar nombrar, la importancia del cerebro social y todo lo relacionado con la inteligencia interpersonal, clases con las que más he empatizado. Respecto de los contenidos y recursos, muy variados y profundos, a pesar de la modalidad virtual del curso, y por último, y no menos importante, la compañía y apoyo del tutor es fundamental es este tipo de modalidad, por eso mi reconocimiento a él, muchísimas gracias por tus bellas palabras de siempre!
Paola Cascardo
Lic. En Trabajo Social
Durante todos estos meses transcurridos, aprendí mucho sobre UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) Fue una experiencia maravillosa, me he sentido muy tranquila, siempre encontré ayuda, apoyo, aliento y por sobretodo calidez en el trato con mi tutora. Estoy inmensamente feliz, no pasé angustias, ni presiones, el aprendizaje lo realicé en el mejor clima, en el perfecto contexto para poder absorber lo necesario para continuar creciendo. Muchas gracias!
Nancy del Valle Sánchez
Docente
Fue un viaje por demás extraordinario, pude con los conocimientos vertidos aplicar nuevas estrategias y desde luego la forma de llevar una clase dentro del aula y fuera de la misma. Éste curso me permitió trabajar con alumnos y maestros de manera dinámica y eficaz, al grado que algunos maestros que desconocían el tema, después de una plática de neurociencias en la educación han cambiado la manera de trabajar en el aula.
El curso ha sido por demás satisfactorio, fue emocionante, divertido, entretenido y de mucho conocimiento, un aprendizaje significativo con una buena integración de saberes… saber, saber ser y saber hacer. Muchas gracias.
Juventino Ortega Canales
Mayor de Fuerza Aérea. Lic. En Administración Militar. Catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Este curso representó para una servidora, una oportunidad de cambio y de reflexión en mi quehacer docente, con 18 años de experiencia en la docencia, es importante la actualización continua y la búsqueda de nuevas aportaciones en el campo educativo para mejorar el proceso educativo. Me ha permitido repasar una y otra vez los contenidos y preparar mejor mis clases, orientar a los alumnos a tener un proyecto de vida claro y con metas y planes que les sea posible aterrizar, darles a conocer que el altruismo, la compasión, el amor, el respeto y otras emociones y valores deben ser parte de los seres humanos y hacer un mejor lugar para vivir en armonía con nuestros semejantes y los seres vivos con quienes compartimos nuestro planeta.
Quienes nos dedicamos a la educación no podremos dar sentido a nuestro quehacer sin valorar la grandiosidad de la UCCM, el potencial con el que contamos y la capacidad de transformar nuestro entorno!
Catalina Polo Jiménez
Docente Universitaria
Estoy feliz por haber sido parte! Este curso ha sido desde el comienzo una experiencia muy enriquecedora, tanto para mi trabajo, como para mi vida personal.
Al ver los rostros de los chicos, puedo entender si están cansados, y darles recreos, que son de hecho, muy importantes para mí también. Sé que me queda muchísimo por aprender, pero el curso me ha dado herramientas valiosas, y muchas ganas de crecer y de mejorar.
Quiero darle a mi tutor las gracias por estar del otro lado de la pantalla durante este tiempo, y haber hecho que me sienta acompañada. ¡Espero ser parte de otro curso muy pronto!!
Daniela Benvenuti
Profesora de Educación Primaria
Estoy contento de haber tomado la decisión de realizar este curso, el cual ha sido verdaderamente una experiencia muy enriquecedora y que indudablemente deja una huella imborrable con tantos aportes realizados.
Quiero expresar mi agradecimiento a la Asociación Educar y en especial a mi tutora por la dedicación y el tiempo invertido en la elaboración de todo el material didáctico de neurosicoeducación de excelente calidad.
Agradecido también por mostrar aspectos de la neurociencia y despertar ese interés tan bonito hacia esta área y como con herramientas sencillas se puede extrapolar tantas experiencias y aportes dados por un sinfín de estudios a las aulas de clases y ¿Por qué no a otros entornos? Como la comunidad o el ambiente hospitalario en la relación médico – paciente. Nuevamente reitero mi agradecimiento.
Dr. Edison Vega Valderrama
Medico Cirujano
Desarrollar el presente curso es una de las experiencias más destacables en esta fase de mi vida, me ha permitido reconceptualizar y resignificar mis propios saberes en torno a los mitos actuales que se van constituyendo como parte de nuestros propios procesos. Destaco y reconozco que, los contenidos que se revisaron con el objetivo de mejorar el ambiente de aprendizaje y la convivencia general de todas las personas que estamos involucrados en una aula, permitieron comprender y mejorar mi estado emocional, mi autoestima, mi motivación y la oportunidad de mejorar en la toma de decisiones como docentes.
Espero que el vínculo que se ha generado con la Asociación Educar permanezca en constante retroalimentación. ¡Gracias!
Blanca Nelly Andrade Zamora
Docente
Desde el primer módulo integré vocabulario nuevo a mi repertorio, desde UCCM, serotonina, dopamina, etc. que han enriquecido mis posibilidades de ser mejor como persona y profesionista... Todo el material fue muy enriquecedor, los ejercicios, los trabajos etc. la mejora de mis habilidades, la cantidad de conocimientos obtenidos y lo que en el aula se multiplica, gracias por todo este camino recorrido que tuve oportunidad de conocer, vivir y experimentar.
Rosa Lourdes Ochoa Gutiérrez
Directora de Preescolar
A medida que fui avanzando en este curso, iba incrementando además de los aprendizajes adquiridos, mi deseo de contribuir aún más y mejor con las personas que me toca desempeñarme, ya sea como directora académica (con los docentes, directoras, coordinadores, padres de familia y en sí con todo el personal) o como capacitadora; además de estar consciente del significado que tiene para cualquier persona la formación en el área de las neurociencias para promover un mejor estilo de vida.
Este curso me fortaleció en cuanto a las habilidades que deben caracterizarme como líder educativo, me ayudó a conocerme mejor, a valorarme por lo que soy y por lo que he logrado en mi profesión y sobre todo en mis relaciones con los demás. Doy gracias a quienes elaboraron este curso, pues estoy segura contribuiré aún mejor, en la formación de quienes están a mi cargo y con las personas de quien dependo. De igual forma contribuyó en el crecimiento de mi persona, (como esposa, madre, hija) y en sí en los diferentes roles que me toca desempeñar. En resumen, tengo el compromiso de actuar conforme a los aprendizajes adquiridos. Gracias y sigan dejando huella en quienes les rodean!
Gloria Laura Soto Cantú
Directora Académica Educación Básica
Gracias por brindar un curso muy interesante, con tanta información, a veces compleja, pero explicada siempre de manera simple. Finalizo el curso con muchas ideas prácticas para mejorar mi trabajo y mejorarme a mí misma como ser humano. Les agradezco el clima agradable y positivo que lograron, donde aprender resultó sencillo y motivante. Me siento enriquecida y dueña de una perspectiva más amplia acerca de aprender y enseñar. Aprecio mucho el trabajo que realizan para que entre todos podamos alcanzar el enorme objetivo de construir un mundo mejor!
Claudia Mabel Cosenza
Docente
Fue un placer haber vivido esta experiencia. El haber aprendido como nuestras emociones y estados de ánimo influyen significativamente en el proceso de aprendizaje, así como las técnicas que debemos de tener en cuenta para hacer frente a esto me pareció de mucho apoyo. No solo para agilizar el proceso de aprendizaje sino para crecer como individuos y profesionistas. Me quedo con el compromiso de poner en práctica todas las estrategias que de este curso se derivaron tanto para mi beneficio personal como para el de los demás.
Jaime Miloslavich Adell
Director General Colegio Americano Anahuac de Monterrey
Pocas veces los espacios de capacitación cubren nuestras expectativas. O, al menos, eso me sucede en reiteradas oportunidades. En esta ocasión, y con ustedes, sucedió lo que esperaba: me llevo experiencias y estrategias para utilizar en el aula. Me dejaron nuevos conocimientos y nuevas formas de trabajar ese complejo espacio que es el aula; ahora resultará más eficaz pensarla y vivirla.
En los tiempos que corren, los docentes, muchas veces, nos sentimos avasallados por una realidad que nos supera. Jóvenes que parecen vivir en un espacio “tridimensional” y en un hábitat donde nos resulta complicado llegar. Y donde el mundo se mueve en espacios de competencia y confrontación permanente; ahí debemos trabajar habilidades de escucha y empatía que permita el trabajo en equipo.
Todas las clases y las actividades que llevé a cabo fueron enriquecedoras y me “abrieron el cerebro” para pensar la educación y mis prácticas educativas de un modo diferente.
Gracias por poner a disposición este espacio de descubrimiento tan significativo para los docentes, que sentimos atravesar, muchas veces, por una “etapa evolutiva confusa” de la propia escuela.
Gabriela Raquel Funes Clark
Docente de nivel secundario
Como profesional en mi área quiero destacar la experiencia que adquirí con este curso. No solo sume más conocimientos de lo que vi en mi carrera como Coach sino todo lo aprendido en la temática de cómo se comporta nuestro cerebro. Como reaccionamos ante situaciones. Como podemos manejar esa reacción antes de que explote. Conocer nuestras emociones, como las detectamos. Trabajar sobre ellas fue muy difícil y a su vez divertido. Este curso fue muy ilustrativo, positivo y didáctico. Me voy satisfecha y con muchos conocimientos. Gracias a mi tutor y a todo el equipo de AE. Realmente excelente y completo.!! Muchas Gracias!
Evangelina Martinez
Coach Ontológica y Consultora en RRHH Independiente
El curso fue muy ameno. He puesto en práctica muchos de los ejercicios mencionados. La forma en que están explicados los textos son de fácil comprensión, un lenguaje claro y sencillo. Aun cuando se presentan temas anatómicos con palabras más específicas.
Creo que fue una experiencia muy enriquecedora y este tipo de capacitaciones deberían ser dadas en las jornadas de perfeccionamiento docente.
Marina Laura Biassoni
Licenciada en Psicopedagogia
Al comenzar el curso tenia algunos conocimientos y conceptos respecto a la neurociencia y su aplicación en educación y esto fue lo que me llevo a inscribirme en el curso porque me parece muy rico y una forma de aprovechar al máximo nuestras capacidades.
A lo largo de este tiempo no solo me entusiasme más aún, sino que me permitió conocerme más, descubrir nuevas situaciones, me dio herramientas, y pude trasmitir y llevar a cabo varias propuestas e incorporar otras, fue un disparador además ,para cuestiones que usaba a diario, ahora tenía un fundamento que complementaba lo pedagógico.
Los apuntes muy buenos, claros, de fácil lectura, con aportes científicos y explicaciones, con contribuciones de profesionales de la salud en diferentes aéreas, con la posibilidad de ampliarlos, repasarlos e enriquecerlos y/o complementarlos con los videos. Excelente! Desde ya muy agradecida y contenta por el espacio compartido, por todo lo aprendido, por los momentos de reflexión, por ampliar y enriquecer la tarea docente y de capacitadora con aportes maravillosos. También me divertí, jugué compartí estas experiencias a nivel profesional y familiar… Un enorme placer.
Analía Guillotti
Docente
A lo largo del curso, he afirmado conocimientos, he desarrollado otros y aprendido nuevas maneras de ver las neurociencias, creo que mi curiosidad epistémica me llevó a que apareciera milagrosamente este curso en mi email. Las temáticas son claras, precisas, son divertidas las lecturas lo que hace más fácil un curso a distancia.También resalto la metodología del tutor, muy neurosicoeducado, dopaminérgico, respuestas muy oportunas y claras, clases amenas y ante todo le agradezco su interés en mi bienestar al desear que terminara pronto el curso. En un lenguaje sencillo se hace entender y comprender muy fácil.¡Una sociedad que trascienda, empieza con el cambio en nosotros, gracias a todo el equipo de AE, por compartir el mismo sentido de la vida altruista al estar en tan noble labor!
Johainna Mahfouz Rodríguez
Ingeniera - Docente Universitario - Coach Empresarial
Fue una experiencia fascinante la vivida en este curso. Mi UCCM libero dopamina y serotonina, que me lleno de emociones de alegría y felicidad. El nuevo conocimiento ha generado neuroplasticidad en mi cerebro aplicable tanto en mi vida diaria como en mis clases. Agradezco a mi tutor y a todo el equipo de Asociación Educar, porque la formación fue dinámica, practica y didáctica.
Nanci Di Girolamo
Docente
Fue un placer hacer este curso acompañada por mi tutor, siempre tan amable y alentador. Me llevo nuevos aprendizajes, que de a poco voy poniendo en marcha en el aula. Estoy muy feliz de haber llegado al final de la cursada, fue una de lasmetas que me propuse este año. No solo por seguir capacitándome sino por lo importante que es poder enseñar desde otro lugar con una mirada más “emocional”. Y brindar todo lo que los alumnos necesitan para poder aprender. Estoy muy agradecida a todo el equipo de Asociación Educar!
Leticia Verónica Lazarte
Docente
Siento que las palabras me quedan cortas... Hacía años que estaba buscando algo como esto. Busqué y busqué cursos, posgrados, especializaciones, etc., pero no encontraba lo que estaba buscando. Hasta que encontré la página web de la Asociación. Leí los artículos, los trabajos de los alumnos, …me atrapó……era justo lo que estaba buscando. Pienso que la capacitación está muy bien diagramada. Lo incorporas porque lo vives. Desde el primer mes ya me puse a rediseñar el formato de mis clases (tanto en piano como en canto y en los grupos de niños pequeños). Y me ha llamado mucho la atención el hecho de observarme a mí misma, mis reacciones, mi estado de ánimo, mi nivel de energía y la regulación de todo ello para que no afecte mi desempeño en el aula. También quería mencionar que me ha costado mucho terminar la clase 16, porque realmente no quería terminar el curso, siento que valió la pena cada minuto, hora, día, esfuerzo invertido en la capacitación. Quiero agradecer muy especialmente a mi tutor y a todo el equipo de AE. ¡¡Gracias…gracias…gracias…gracias…!!
Patricia Balmaceda De Nardo
Docente de música
Este curso ha sido realmente enriquecedor para la vida personal y la laboral. A lo largo del mismo, pude aprender cómo funciona nuestro cerebro y entender los orígenes de ciertas actitudes y emociones que sufrimos a diario y sufren también nuestros alumnos. Me pareció sumamente útiles las estrategias y los pasos para llevar a cabo una clase “cerebralmente amigable”. Soy una persona que considero que, para tener una mejor educación en nuestro país, el mayor cambio lo tenemos que hacer nosotros los docentes. El mundo cambia demasiado rápido y si nosotros no lo hacemos también nos quedamos estancados en preconceptos y estrategias de hace años que a los chicos de hoy no les sirve para nada. La Neurosicoeducación fomenta este cambio. Nos ayuda a comprender al ser humano , desde esta mirada podemos entender más a nuestros alumnos, encontrar cuáles son las mejores estrategias y los mejores procedimientos para transmitir y tratar que ellos aprehendan los conocimientos y se lleven una experiencia enriquecedora de la escuela y no sea solamente un camino que tengan que transitar “porque sí”. En conclusión, a través de este curso he logrado incorporar tanto conceptos teóricos como prácticos que me ayudaron a mejorar mi práctica profesional. Considero que no muchos cursos aportan cuestiones prácticas ni proponen realizar ejercicios u otorgan propuestas para aplicar en clase. Una capacitación muy recomendable.
Antonela Milia
Docente
Realmente este curso me encanto debido a que descubrí que la neurociencia puede realizar importantes contribuciones al conocimiento para facilitar la comprensión de procesos cognitivos claves para la enseñanza-aprendizaje, tales como la memoria, la atención, el lenguaje, la lectoescritura, las funciones ejecutivas, la toma de decisiones, la creatividad y la emoción, entre otros. La neurociencia proporciona otra perspectiva con respecto al desarrollo de las clases, nos dice que debemos tener en cuenta tres factores importantes: la emoción (la importancia de generar climas emocionales positivos en los entornos educativos en los que se asume con naturalidad el error, se coopera, se participa activamente en el proceso de aprendizaje y en donde las expectativas -tanto de profesores como de alumnos- son siempre positivas), la atención ejecutiva (aquella que nos permite estar concentrados durante una tarea inhibiendo estímulos que consideramos irrelevantes) y la memoria (somos capaces de recordar mejor situaciones asociadas a un alto impacto emocional).
Stella Maris Palacios Rodríguez
Docente
El curso de Capacitación Docente en Neurosicoeducación ha resultado de inmenso interés para mí. Me he dedicado a la docencia y a la investigación, me gradué de Ph.D en Ciencias de la Educación y ha sido fantástico complementar las bases teóricas y la investigación que hice sobre prácticas docentes que fomenten la creatividad infantil con temas puntuales y de calidad en neurociencias y neuroeducación. Soy portadora de una voz creciente en la educación del Ecuador y me dedico a dar charlas, conferencias y capacitaciones. Ahora, con este curso he podido capacitar a docentes ecuatorianos sobre estos conocimientos tan importantes sobre el cerebro y sus funciones de las diferentes áreas asociadas con las prácticas pedagógicas. Este curso es altamente recomendable!
Alegría de Lourdes Crespo Cordovez
Licenciada y Doctorada en Ciencias de la Educación
El curso es sensacional. ¿Por qué? Porque justamente generó múltiples sensaciones en mí. No solo aprendí la importancia del cerebro en el aprendizaje sino en su composición y funcionamiento. Al conocerlo me permitió saber que situaciones generan determinados procesos que llevan a un aprendizaje más interesante y que el mismo no quede en la memoria a corto plazo sino en la memoria a largo plazo. La importancia de autoconocernos, de poder autocontrolarnos y poder distinguir nuestras emociones para luego ayudar a los demás Gracias por el curso. Lo amé! Comencé un camino del que no quiero volver.
Rosana Viñas de Mattos
Escribana Pública
Encontré en este curso elementos muy valiosos teóricos y actividades prácticas que fácilmente puedo incorporar en práctica diaria docente.Identifique elementos que me permitieron entender como actúo en muchas circunstancias y la forma como voy adquiriendo el aprendizaje, ganancia a nivel personal y profesional. Hay muchos elementos que desconocía y que valoro porque gracias a los avances en la neuroeducación podemos erradicar acciones que se desarrollan en clase y que no favorecen los procesos de aprendizaje.
Quede muy contenta con todo lo aprendido, con las tareas prácticas y el material me ha favorecido el desarrollo de reflexiones con los docentes sobre el papel que desarrollamos en el aula y con el interés de aprender mucho más.
Brinda elementos claves en temas diversos y necesarios, de gran validez e importancia en el ámbito educativo. En los que requiero profundizar especialmente inteligencia emocional, resiliencia y funciones ejecutivas.
Mil gracias a mi tutor por su retroalimentación y acompañamiento en el trabajo y a la Asociación Educar para el Desarrollo Humano por el excelente trabajo que realiza. Sin duda continuaré realizando los cursos de formación y recomendándolos a los compañeros docentes.
Mónica Castellanos
Docente
Destaco lo útil que me resultó este curso, no solo a nivel profesional sino también a nivel personal. Toda la parte teórica estuvo claramente explicada y los ejercicios me resultaron sumamente interesantes. Tuve la oportunidad de poner en práctica varios de ellos con mis alumnos y cada uno nos dio la posibilidad de hacer algo distinto e interesante, pero mejor aún, de reflexionar acerca de temas que no siempre son parte de la clase.
Con cada curso que tomo o charla en la que participo afirmo mi convicción de que elegí una de las profesiones más gratificantes y trascendentes. El valor agregado de este curso en particular fue conectarme con la docencia desde una perspectiva nueva para mí. Quizás suene ilógico ya que el cerebro es la herramienta con la que se desarrolla el aprendizaje, pero hasta ahora no había aprendido lo suficiente como para entender realmente cómo aprendemos. Estoy segura de que este fue sólo el comienzo de un largo pero fascinante camino tanto de desarrollo profesional como de autoconocimiento. Gracias AE por brindarme la posibilidad de transitarlo con ustedes.
Daniela Pardo
Profesora de inglés
Para mí, el curso de capacitación docente en neurociencias ha supuesto una experiencia de aprendizaje muy enriquecedora tanto a nivel teórico como a nivel práctico. Un curso que me ha despertado mucha curiosidad y ganas de aprender.A nivel práctico, aunque en la actualidad no ejerzo como docente, sino que coordino un centro educativo, me ha permitido trabajar ciertas facetas de mí misma y conocerme mejor a través de los ejercicios que hemos ido haciendo. Además, me dedico al coaching a nivel profesional y sí que he podido aplicar a mis formaciones y sesiones algunas de las propuestas que nos habéis ido lanzando a lo largo del curso, sobre todo a nivel emocional y corporal. Siempre que los he introducido en capacitaciones he obtenido muy buenos resultados.Además, he podido dar herramientas a mi equipo docente, en cuanto a las 7 fases del aprendizaje, cómo fomentar un entorno seguro en el aula que facilite el aprendizaje y también respecto a qué ingredientes es interesante que contenga una formación para que fomente el aprendizaje y la memoria.
Deseo darle las gracias a mi tutor, porque realiza una gran labor como docente, motivando, acompañando y respondiendo a cualquier duda o inquietud que haya podido tener durante el curso de manera rápida y precisa. Gracias y felicitaciones a todo el equipo de AE!!!
Núria Boladeres
Directora de una escuela de idiomas
Fue un enorme placer este tiempo compartido, pero por sobre todo muy fructífero. La organización, contenido de las clases y devolución de los trabajos fue muy bueno realmente. Un tiempo atrás, cuando hice Gestión Educativa en la UTN tuve una profesora que hablaba de que como docentes debíamos tener nuestra “valija de herramientas” siempre preparada para afrontar el día a día del aula/institución. Siento que después de esta Capacitación Docente en Neurociencias pude llenar un poquito más mi valija, pero además mi curiosidad ha crecido y seguramente nos volveremos a encontrar en este ciberespacio.
Juana Manso (1819-1875), contemporánea de Sarmiento y primera directora de la escuela Normal Mixta Nº1, expreso: “No es bastante educar la inteligencia, o mejor dicho ilustrarla, es necesario educar el alma, explotar todos los gérmenes de bien y de mal que existen en el corazón, para que por medio de una instrucción inteligente y verdaderamente moral, desenvolver los buenos y extirpar los malos.
Inútil es decir a los hombres sois libres sino se les enseña a serlo. Es desde los tempranos días de la niñez, que se debe inspirar el amor a la justicia, el respeto de sí mismo, la susceptibilidad de la conciencia que no permite transigir con los deberes.”
Hizo falta recorrer casi 150 años para darnos cuenta y empezar a pensar que trabajar en las fortalezas y talentos desde temprana edad, tal la propuesta de Manso, es un gran paso a la libertad individual, que brinda una gran recompensa cerebral hacia una vida con sentido trascendente. Por todo ello no basta con educar o ilustrar la inteligencia sino que como docentes debemos llevar las UCCM a su máxima expresión. ¡Gracias equipo de Asociación Educar!
Silvia Mendoza
Prof. de Inglés
Quede muy satisfecha y contenta con el curso, la plataforma es muy amigable y con un funcionamiento perfecto; los contenidos muestran un gran profesionalismo, preparación y dedicación hacia un tema tan relevante para los docentes como es comprender desde lo más básico las neurociencias y de cómo finalmente llegamos al aprendizaje. La presentación de los contenidos tiene una complejidad creciente, que se encuentra secuenciada de tal forma, que se produce un perfecto orden desde lo más básico a lo más complejo; es simple encontrar los contenidos para repasarlos, ya que lo importante siempre está destacado lo que hace fácil su identificación.
Las actividades prácticas son motivadoras que hacen finalmente un proceso académico entretenido. La tutoría es excelente.
No me queda más que agradecer a la Asociación Educar, por crear este espacio de perfeccionamiento que es agradable y confiable. Sin duda, en un futuro cercano, estaré nuevamente en sus aulas virtuales.
Paola Garrido
Coordinadora Colegio, Docente
Estoy muy contenta por haber podido realizar este curso que me ha brindado herramientas para poder implementar mejor mis clases, los pasos que debo seguir para que estas sean más interesantes y los alumnos puedan aprender con mayor facilidad.
Quedaré a la espera de un nuevo curso en Neurosicoeducación para seguir aprendiendo sobre cómo trabaja nuestro cerebro en beneficio de mis estudiantes.
Silvina González
Docente
Deseo agradecer la posibilidad que tenemos todos quienes hemos tomado algún curso con ustedes, por permitirnos acercarnos a conocimientos tan vitales para nuestro ejercicio en el trabajo con otros y como docente. Valoro tantos nuevos conocimientos y aprendizajes aplicables a nuestra cotidianidad teniendo como fin último el hacernos mejores personas.
Damarys García Martínez
Profesora de Educación Diferencial
Definitivamente este curso fue un abrir la puerta a mi UCCM hacia aprendizajes nuevos y completamente necesarios en mi día a día, como terapeuta ocupacional y profesional de apoyo de una institución educativa oficial he empezado a aplicar y a fomentar en otros docentes la necesidad de conocer nuestros cerebro, nuestra UCCM, pues cuando la empezamos a conocer, hacemos una transformación completa en nuestro hacer, ese identificar que las emociones son esenciales para lograr aprendizaje de forma más significativa, pues de verdad pocas veces se tiene en cuenta este aspecto tan esencial en la conformación de las memorias a largo plazo.
Toda eta información fue esencial para diferenciar mi enseñanza donde cabe el movimiento, la lúdica, la estimulación de la curiosidad, las múltiples formas de expresión, el uso del humor, la organización, entre muchas otras que causan efectos positivos en nuestros niños. De verdad quedo completamente feliz con la los aprendizajes adquiridos, los tiempos sin afán que tuve para sentirme contenta cada vez que leía un tema enriquecedor!
Yari Sierra Gil
Terapeuta Ocupacional
Los materiales recibidos en cada clase, me aportaron valiosa información y ayudaron a entender ciertas actitudes propias y ajenas ante determinadas situaciones.
Como docente y directora, el curso me sirvió como espacio de reflexión sobre mis prácticas. Me interpelé y me propuse profundizar el tema de inteligencia intrapersonal e interpersonal, con la finalidad de continuar en el proceso de construcción de vínculos que faciliten la comunicación, la convivencia armónica, donde valores como respeto, confianza, empatía, capacidad de escucha, discernimiento sean prácticas cotidianas en la Institución Educativa de la que formo parte.
Resalto el concepto de NEUROPLASTICIDAD, POSITIVA Y NEGATIVA, tema que he trabajado este año, motivada por el curso con los equipos docentes y estudiantes como un conocimiento básico en toda institución educativa. Enlazado con la Neuroplasticidad priorizo las estrategias de enseñanza que facilitan que la información significativa, llegue a la memoria de largo plazo y pueda ser recuperada y aplicada en nuevas situaciones. Como educadores y más aún como gestores, debemos ofrecer ambientes educativos seguros, en los que se planifiquen clases cerebralmente amigables, facilitadoras de los aprendizajes. Por todo lo que he leído, analizado, reflexionado, estoy muy contenta de haber participado de este curso de capacitación.
Luisa Rivero Ojeda
Profesora de química. Directora de Liceo
Quiero expresar que el curso me ha fascinado tanto como sorprendido. Los apuntes de “Clases Cerebralmente Amigables” presentan diferentes estrategias de aplicación práctica. Me pareció impecable y trato de seguir los consejos que allí se enuncian en todas mis clases.
Todas las actividades propuestas para mejorar la inteligencia intrapersonal e interpersonal me parecieron fabulosas, sobre todo el hecho de fomentar la empatía en nuestros alumnos, una capacidad que no está muy de moda en nuestra sociedad actual.
Si bien me inscribí en el curso sólo por cuestiones profesionales, todo lo que leí se puede aplicar a mi vida personal, eso fue la sorpresa más gratificante. Y también saber que hay muchas personas que desean el bien común y crear conciencia para crear una sociedad más justa, en donde poder mirar al otro, tenerlo en cuenta y respetarlo. Esto me motiva a seguir adelante, auto-motivarme y creer que el cambio es posible. Creo que el curso es muy recomendable. Muchas gracias.
Melina Marsuratti
Profesora de inglés
En estos últimos años, tuve algunos compañeros de trabajo que han hecho este curso, y en conversaciones y reuniones donde compartíamos experiencias fui viendo que había situaciones en donde las herramientas que yo tenía no se encontraban acorde a la realidad de los alumnos en la actualidad. El curso me brindo distintas herramientas que me ayudaran a mejorar las estrategias pedagógicas en las clases, dándome la posibilidad de aplicar estos conocimientos en los distintos espacios, haciendo que los procesos de aprendizaje sean más eficaces. Incrementando los resultados, ya que fui comprendiendo no solo las etapas del aprendizaje, sino los funcionamientos de la memoria y los sistemas de atención. Por otro lado, y algo que considero, sumamente importante hoy, es la de mejorar los ambientes y la convivencia de todos, permitiendo mejorar el trabajo en equipo, la autoestima, la motivación, la perseverancia, la empatía, la gestión frente a los conflictos, etc. Generando un espacio óptimo para sacar lo mejor de cada uno.
Marcelo Oyarzabal Pollio
Profesor de educación física
Este curso me permitió descubrir acerca de la importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje, de la necesidad como docentes de estar al tanto del funcionamiento de nuestra UCCM para ayudar y favorecer en este proceso a nuestros alumnos viéndolos como seres integrales que no solo necesitan adquirir conocimientos teóricos sino también habilidades sociales para desarrollarse plenamente y contribuir a una mejor sociedad.
Hubieron varios temas que impactaron positivamente en mí práctica en el aula, como por ejemplo dar tiempo y lugar al repaso, dar clases cerebralmente amigables, la importancia de poner en práctica la empatía y también el ejercicio de reconocer y modelar lo que sentimos como base para la auto-superación. Estoy convencida que incorporando todo lo trabajado y poniéndolo en práctica mejorará mí persona y mí profesión.
Disfrute mucho invertir este tiempo en mí formación personal y profesional.
Yamila Gloria Dominguez
Profesora de inglés
VOLVER A LA INFORMACIÓN DEL CURSO: CLIC AQUÍ.
- Email: [email protected]
- WhatsApp: +549 11 64121953
- Télefono: +54 11 45821003
Atención de lunes a viernes (excepto feriados):
- Argentina, Brasil (GMT-3), Chile, Uruguay: 09:00 a 13:00 | 15:00 a 17:00 hs.
- Bolivia, Cuba, Estados Unidos (GMT-4), Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela: 08:00 a 12:00 | 14:00 a 16:00 hs.
- Colombia, Ecuador, México (GMT-5), Perú, Panamá: 07:00 a 11:00 | 13:00 a 15:00 hs.
- Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua: 06:00 a 10:00 | 12:00 a 14:00 hs.
- Portugal: 12:00 a 16:00 | 18:00 a 20:00 hs.
- España, Francia, Italia: 13:00 a 17:00 | 19:00 a 21:00 hs.
Formulario de consulta online: