Curso Universitario: Fundamentos de Neurobiología y Plasticidad Neuronal | Universidad Abierta Interamericana
Próxima fecha de inicio: 11 de octubre.
Duración: 8 clases divididas en 2 meses.
Modalidad: 100% a distancia, sin horarios fijos, en el entorno de un campus virtual.
Conocé cómo la neurociencia explica los procesos que facilitan la memoria y permiten aprender, para ampliar tu práctica profesional.
Esta capacitación te permitirá extender tu formación académica y ampliar tu práctica profesional en la clínica, el ámbito educativo, la investigación y el trabajo interdisciplinario.
Dirigido a: Psicólogos, Psicopedagogos, Fonoaudiólogos, Maestros de Educación Especial, Terapistas Ocupacionales, estudiantes de carreras afines y quienes necesiten investigar y completar sus conocimientos para el desarrollo de tesis.
Docente: Lic. Mariela Vestfrid
- Secretaría de Extensión, Universidad del Este.
- Docente de la Cátedra de Biología Humana y de la Cátedra de Neuroanatomía y Neurofisiología de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de la Plata.
- Profesora de Anatomofisiología Neurológica, I.S.F.D. y T. N° 9.
- Directora de la Diplomatura en Neuroeducación y Aprendizaje, Universidad del Este.
- Secretaria de la Fundación Argentina de Neurociencias y Ciencias Cognitivas (FUNDANYCC).
[DISPONES DE UNA GARANTÍA DE REEMBOLSO DE 30 DÍAS]
CURSO COMPLETO EN UN SOLO PAGO:
Argentina (pesos argentinos):
1 pago de $ 17.900.- INSCRIPCIÓN
Comunidad AE: $ 14.300.- INSCRIPCIÓN
Grupo de 2 o más personas: $ 15.200.- INSCRIPCIÓN
Otros países (dólares):
1 pago de U$S 57.- INSCRIPCIÓN
Comunidad AE: U$S 45.- INSCRIPCIÓN
Grupo de 2 o más personas: U$S 48.- INSCRIPCIÓN
100% a distancia, sin horarios fijos, en el entorno de un campus virtual
El Curso Universitario Fundamentos de Neurobiología y Plasticidad Neuronal ha sido desarrollado para todas aquellas personas que por motivos personales, laborales, de distancia o que deseen estudiar con una amplia flexibilidad horaria y sin desplazamientos, puedan realizarlo disfrutando de las ventajas que proporciona esta modalidad.
La periodicidad de las clases es semanal y se accede a través de un Campus Virtual. De esta forma, no es necesario estar conectado en ningún horario específico, dándole al alumno la posibilidad de acceder al material en su tiempo libre.
Cada alumno cuenta con una tutoría personalizada, lo que le permitirá realizar consultas y administrar su formación de un modo totalmente adaptado a sus necesidades.
Curso Universitario donde se aborda la memoria y la plasticidad neuronal con bases científicas y material actualizado.
Duración: 2 meses (8 clases).
Módulo I: Bases de neurobiología y funciones psicológicas superiores
Comenzamos presentando las disciplinas que sustentan los contenidos que vamos a desarrollar. Luego abordamos las características generales del sistema nervioso: su clasificación, filogenia y ontogenia. Con esa base nos adentramos en el tejido nervioso, primero describiendo su morfología lo que nos va a permitir comprender mejor la comunicación celular: tema central del Módulo II.
Clase 1
• Introducción al campo de las Neurociencias: la neurobiología como punto de partida.
• Principios de Neurociencia.
• Generalidades del sistema nervioso: ontogenia, filogenia y clasificación.
Clase 2
• Introducción al estudio de los tejidos.
• Tejido nervioso.
• Sustancia gris y sustancia blanca.
• Corteza cerebral.
• Áreas funcionales.
• Noción de funciones psicológicas superiores.
Módulo II: Fundamentos de comunicación celular para comprender la interacción entre neuronas
En este módulo nos centraremos en la comunicación celular, para ello debemos comprender estructuras y procesos que nos permitirán entender el modo en que las neuronas “conversan entre sí”. Iniciamos describiendo las propiedades de la membrana plasmática, y a partir de allí desarrollamos dos procesos: el impulso nervioso y la sinapsis. Analizamos las moléculas de señalización intervinientes: neurotransmisores y neuromoduladores, siendo que las neuronas son células que se especializan en su síntesis, transporte y liberación.
Clase 3
• Comunicación celular.
• Moléculas señal: neurotransmisores y neuromoduladores.
• Sistemas moduladores difusos.
Clase 4
• Impulso nervioso o potencial de acción.
• Transporte axónico.
• Sinapsis.
Módulo III: Bases de plasticidad neuronal para entender cómo aprende el cerebro
En este módulo recuperamos lo visto y lo integramos al concepto de plasticidad. Revisamos su clasificación y analizamos cómo comprender este tema hace un gran aporte al aprendizaje y a la calidad de vida.
¿Todos podemos aprender? ¿El aprendizaje puede darse durante toda la vida? ¿cómo se consolidan los recuerdos? ¿el estrés afecta a la memoria? ¿qué relación hay entre el sueño, la plasticidad y el aprendizaje? Estas son algunas preguntas que iremos respondiendo a medida que avancemos este recorrido.
Clase 5
• Plasticidad: Concepto, clasificación y mecanismos.
• Neurogénesis. Sinaptogénesis. Poda sináptica.
• Potenciación a largo plazo e hipocampo.
Clase 6
• Funciones cognitivas y reserva cognitiva
• Integración de la teoría en relación al estrés y el sueño.
Módulo IV: Principios neurobiológicos del procesamiento e integración de información
¿Qué es lo que se aprende, cómo y con qué dispositivos contamos?
En el último módulo y desarrollamos los temas a fin de dar respuesta al objetivo del curso. Teniendo en cuenta a los dispositivos básicos del aprendizaje analizaremos la memoria como uno de ellos y a la plasticidad como el proceso que lo facilita.
Clase 7
• Aprendizaje y dispositivos básicos del aprendizaje.
• Sensopercepción, atención y motivación.
Clase 8
• Neurobiología de la Emoción
• Memoria: cómo se construye y cómo se clasifica.
• De la información al conocimiento y la creatividad
Curso Universitario: Fundamentos de neurobiología y plasticidad neuronal.
Carga horaria: 40 horas.
*Certificado emitido en formato digital (PDF).
Email: [email protected]
WhatsApp: +549 11 68295213
Horarios de atención: Lunes a Viernes 9:00AM a 5:00PM (GMT -3).
Formulario de consulta online:
