Dormir las horas necesarias colabora en que áreas del cerebro dedicadas a la empatía no se vean perturbadas.

¿Querés mejorar tu vida de relación? ¡Tratá de dormir bien!

Fecha 15 de Mayo de 2019

Los estudios sobre dormir menos tiempo del adecuado y cómo esto nos perjudica son numerosos. Nuestra institución está interesada en este tema tan crucial que hace al cuidado de las personas y por esta razón nuestro equipo de profesionales realizó varios estudios en niños, jóvenes y adultos.

Las capacidades cognitivas se ven afectadas positivamente ante el buen descanso, así como también la productividad y el rendimiento cuando al despertarnos sentimos que estuvimos en los brazos de Morfeo durante el tiempo necesario.

Nuevas investigaciones sugieren que el sueño también influye en la calidad de vida de relación. En un trabajo reciente, publicado en Nature Communications, los investigadores escanearon los cerebros de un grupo de voluntarios; algunos habían dormido normalmente y otros tenían menos horas de sueño de las adecuadas.

A todos los participantes se les presentaron videos en donde veían a un extraño que se les acercaba. Cuando sentían que la persona estaba demasiado cerca, debían oprimir un botón. Quienes habían tenido menos horas de sueño consideraban que el extraño debía detenerse a una distancia mucho mayor de la razonada por los partícipes con una buena noche de descanso.

Al observar los cerebros de los voluntarios, los científicos pudieron ver cómo estos reflejaban un patrón particular en los individuos mal descansados: los circuitos asociados con la repulsión social (corteza insular) se encendían con mayor intensidad, mientras que los circuitos involucrados con la teoría de la mente, relacionados con áreas de la corteza prefrontal (nuestra capacidad para medir las intenciones de los demás), se veían disminuidos.

Además, los investigadores encontraron que la gente que había dormido mal informaba sentirse más sola y cuando se analizaron las cintas de videos de la experimentación se notó que se mostraba poco interesada e interactuaba menos.

Otra investigación, llevada a cabo con jóvenes universitarios, presentó que cuando dormimos mal las áreas de nuestro cerebro dedicadas a la empatía emocional se ven perturbadas.

Los jóvenes participantes debieron llevar un registro de la calidad diaria de su sueño durante dos semanas. Luego, mientras se escaneaban sus cerebros, debían cumplir con una tarea que consistía en ver fotos de sujetos con diferentes expresiones, algunas neutrales y otras angustiadas.

Quienes habían dormido adecuadamente reaccionaban de un modo más empático y se notaban preocupados por los rostros de las personas que veían, así como se podía notar la actividad apropiada en áreas como el córtex cingulado anterior y la corteza insular. Este resultado es similar al de otras exploraciones.

A estas experiencias se le puede sumar la de Universidad Estatal de Iowa, en la cual a algunos de los participantes se les pidió que restringieran sus horas de sueño y a otros que las mantuvieran normalmente. Luego todos debían realizar una tarea difícil mientras escuchaban un ruido molesto. Quienes restringieron su sueño reaccionaron con mayor enojo y no se adaptaron al sonido, en comparación a quienes habían dormido adecuadamente. La revisión de esta investigación permitió también observar que nuestra gestión emocional se ve alterada por la falta de sueño.

Somos seres con un cerebro altamente social: nos necesitamos, nos hace bien ayudar al otro, ser escuchados y darnos un abrazo. Para dar lo mejor de nosotros y ser empáticos, dormir no puede ser un lujo, o algo para hacer en el futuro, sino un factor del que debemos ocuparnos hoy mismo.

¡Qué hoy tengan el buen descanso que se merecen!


Bibliografía:

  • Krizan, Z., & Hisler, G. (2018). Sleepy anger: Restricted sleep amplifies angry feelings. Journal of Experimental Psychology: General. doi: 10.1037/xge0000522
  • Guadagni, V., Burles, F., Ferrara, M., & Iaria, G. (2018). Sleep quality and its association with the insular cortex in emotional empathy. European Journal of Neuroscience, 48(6), 2288-2300. doi: 10.1111/ejn.14124
  • Guadagni, V., Burles, F., & Valera, S. (2017). The Relationship Between Quality of Sleep and Emotional Empathy. Journal of Psychophysiology, 31, 158-166. doi: 10.1027/0269-8803/a000177

Imagen: Designed by Freepik