Estrategias y tips que los docentes pueden utilizar con sus grupos de alumnos para fomentarles una personalidad más resiliente.

¿Cómo podemos enseñarles resiliencia a nuestros alumnos?

Fecha 03 de Mayo de 2017

Enseñándoles a resolver problemas: la resolución de problemas, o de conflictos, es un aspecto que cada vez más se tiene en cuenta en las escuelas. Debemos ver el inconveniente como una oportunidad, es decir, como una posibilidad de resolución. 

Fomentando su autoestima. La autoestima puede jugar un papel decisivo a la hora de hacer frente a cualquier tipo de adversidad. Por esto es que se debe insistir en reforzar al máximo la autoestima de los alumnos. Podemos hacerlo a través de lo que se denomina el refuerzo positivo incondicional, es decir, recordando y verbalizando lo mejor de cada uno de tus alumnos, celebrando sus logros y compartiéndolos con el resto de los estudiantes. 

Potenciando sus habilidades: se trata de que sean los propios alumnos los que descubran por sí mismos cuáles son sus habilidades. Es muy positivo que los chicos entiendan en qué son buenos y en qué pueden llegar a ser los mejores. Una vez que lo hayan descubierto, nosotros, los docentes, debemos potenciarlo al máximo con los recursos que tengamos disponibles. Estas habilidades podrán resultar claves para poder superar experiencias que se consideren traumáticas. 

Mostrándoles cómo ser útiles. Debemos esforzarnos para que todos nuestros alumnos de una forma u otra se sientan útiles. Si conseguimos que tengan la sensación de que sirven para algo, automáticamente estaremos ante alumnos con una elevada autoestima. Este estado podrá ser determinante no solo para afrontar sus adversidades, sino también para ayudar a sus compañeros ante cualquier dificultad que surja. 

Indicándoles el camino hacia el positivismo. Ser positivo consiste en valorar por encima de todo aquello que tienes. Personalmente, creo que el positivismo está muy ligado al concepto que todos tenemos de nosotros mismos. Hay que hacerles ver de manera consciente qué es aquello que tienen y qué es lo que más valoran de lo que tienen, tanto en lo material como en lo que a las personas y a sus cualidades se refiere. 

Explicándoles que deben hacerse preguntas. Es importante no solo buscar respuestas, sino enseñar a elaborar preguntas. Éstas invitan a la reflexión, a la introspección y ello puede ser determinante en el caso de que un alumno pase por un momento personal difícil. Enseñale a formular preguntas abiertas y harás de tus alumnos personas más reflexivas y capaces de verbalizar sus preocupaciones y adversidades. 

Creando redes de apoyo. Es muy recomendable establecer redes de apoyo entre compañeros, así como también establecer grupos y alianzas entre sus miembros. De lo que se trata es de crear vínculos y amistades que puedan perdurar en el tiempo y que en la adversidad se conviertan en una red de seguridad.


Imagen: Designed by Dooder / Freepik