Diversos autores sugieren que la felicidad tiene una alta carga genética, pero que también es posible entrenarla y ejercitarla todos los días.

Tips para ser más felices en la virtualidad

Fecha 01 de Octubre de 2020

Diversos autores sugieren que la felicidad tiene una alta carga genética, pero que también es posible entrenarla y ejercitarla todos los días. En este video nos proponemos contarte algunos tips para trabajarla y fomentar el bienestar aun en tiempos complejos como estos que estamos atravesando actualmente.

 

 

1. Es posible trabajar y entrenar la felicidad todos los días

a. Sí.
b. No.
c. Ni idea.

 

2. Ser agradecidos y conectar con los demás fomenta las emociones positivas y nos hace sentir bien

a. Falso.
b. Verdadero.
c. Ni idea.

 

3. La actividad física...

a. Libera neurotransmisores relacionados con el placer.
b. Nos permite ser más creativos.
c. A Y B son correctas.

 

Bibliografía:

• Lyubomirsky, S. (2008). La ciencia de la felicidad. Urano Ediciones.
• Mills, P. J., Redwine, L., Wilson, K., Pung, M. A., Chinh, K., Greenberg, B. H., Lunde, O., Maisel, A., Raisinghani, A., Wood, A., & Chopra, D. (2015). The Role of Gratitude in Spiritual Well-being in Asymptomatic Heart Failure Patients. Spirituality in clinical practice (Washington, D.C.), 2(1), 5–17.
• Algoe, S. B., & Stanton, A. L. (2012). Gratitude when it is needed most: social functions of gratitude in women with metastatic breast cancer. Emotion (Washington, D.C.), 12(1), 163–168. https://doi.org/10.1037/a0024024012
• Wood, A. M., Froh, J. J., & Geraghty, A. W. (2010). Gratitude and well-being: a review and theoretical integration. Clinical psychology review, 30(7), 890–905. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2010.03.005