La vergüenza es una de las emociones complejas, socialmente aprendida, que en ocasiones es muy visible.

Gestionar inteligentemente la vergüenza

Fecha 20 de Julio de 2021

La vergüenza es una de las emociones complejas, socialmente aprendida, que en ocasiones es muy visible (nos ponemos colorados, tenemos la sensación de querer desaparecer o sentimos confusión mental). Muchas otras veces aparece sin que seamos muy conscientes (por ejemplo, cuando hacemos de más para no cometer errores y para no ser criticados; cuando complacemos a todos y evitamos el conflicto para que no nos rechacen, etc.).

 

Si bien la vergüenza está al servicio de garantizar nuestra pertenencia al grupo, su lado oscuro nos lleva al perfeccionismo, la autocrítica y la autoexigencia, la ansiedad, la depresión y el saboteo (por miedo al fracaso y al éxito, miedo a la soledad, etc.).

 

Ignorarla y subestimarla son los caminos para alimentarla. Por eso, conocé hoy tres maneras de gestionarla.

 

 

Bibliografía:

• Etxebarria, I. (2003). Las emociones autoconscientes: culpa, vergüenza y orgullo. En E.G. Fernández-Abascal, M.P. Jiménez y M.D. Martín (Coor.). Motivación y emoción. La Adaptación Humana, 369-393.

• Brown, B. (2016). El Poder de Ser Vulnerable. Urano.