Si comparamos el sistema educativo con un cuerpo, los educadores son su corazón. Y así como la ciencia ha sido incapaz de crear un reemplazo viable del corazón, tampoco la tecnología puede reemplazar a los educadores reales.

Investigación sobre Burnout (estado de agotamiento físico, emocional o mental) en Docentes

Autor Asociación Educar
Fecha 28 de Mayo de 2019

Ayudanos con sólo 5 minutos de tu tiempo: http://bit.ly/iburnout

Te agradeceremos muchísimo si compartís esta publicación (www.asociacioneducar.com/iburnout).

Si comparamos el sistema educativo con un cuerpo, los educadores son su corazón. Y así como la ciencia ha sido incapaz de crear un reemplazo viable del corazón, tampoco la tecnología puede reemplazar a los educadores reales.

Los educadores, dentro de su trascendental función en la sociedad, rara vez reciben la protección y el cuidado que necesitan por parte del estado. Por esta razón, el estrés al que se encuentran sometidos, los bajos salarios y el poco reconocimiento de la comunidad en general son sus reclamos más constantes.

El rol docente es mucho más que la preparación y el dictado de clases, además de la asistencia a sus alumnos. Dentro de sus funciones está incluido un amplio abanico de tareas asociadas al cuidado de la institución en donde se desempeña, el contacto con autoridades, padres, compañeros de trabajo, realización de tareas administrativas, capacitación constante y múltiples responsabilidades más.

El estudio realizado por el Laboratorio de Neurociencias y Educación de Asociación Educar para el Desarrollo Humano, dirigido por el Dr. Roberto Rosler y coordinado internacionalmente por el Dr. Nicolás Parra Bolaños, tiene como principal finalidad vislumbrar el estadio de un proceso que agota los recursos físicos, emocionales y mentales del docente, afectando no sólo a la persona de forma individual, sino también a su familia y a la institución en la que se desempeña. Como parte de este equipo de trabajo nos acompaña la Dra. Cristina De La Peña Álvarez, docente investigadora en la Universidad Internacional de La Rioja, España, experta de renombre que será una pieza fundamental dentro de este estudio.

El cuestionario utilizado consta de 21 ítems sobre los antecedentes del síndrome, los elementos y las consecuencias del burnout.

Ayudanos con sólo 5 minutos de tu tiempo: http://bit.ly/iburnout

¡Muchas gracias por participar!

Laboratorio de Neurociencias y Educación
Asociación Educar para el Desarrollo Humano
www.asociacioneducar.com/laboratorio-neurociencias
[email protected]