El ácido glutámico es el más importante neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central.

Ilustración neurociencias: Ácido glutámico

Fecha 28 de Enero de 2014

El ácido glutámico es el más importante neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central. Inclusive, algunos autores consideran que el 50% de las sinapsis lo utilizan como principal sustancia transmisora.

 

Las neuronas que lo alojan se llaman glutamatérgicas. Cuando se estimula una neurona glutamatérgica, la liberación sináptica de ácido glutámico activa la neurona postsináptica; así procede la transmisión de la excitabilidad neuronal y del impulso nervioso. Pero si, por alguna razón, fallan los mecanismos de estricta regulación a los que está sometido, se convierte en un proceso patológico.

 

Es el neurotransmisor de las vías que conectan la corteza cerebral con los núcleos centrales y las vías sensoriales, auditivas, olfativas y visuales. Actúa a través de receptores acoplados a canales iónicos (receptores ionotrópicos) y, también, mediante receptores acoplados a proteínas G (metabotrópicos). La activación de estos receptores es responsable de la transmisión sináptica excitadora y de muchas formas de plasticidad sináptica que, se cree, están implicadas en los procesos del aprendizaje y de memoria. Por ello se lo considera involucrado en funciones cognitivas altas.

 

Los receptores ionotrópicos son complejos formados por cuatro o cinco subunidades y se dividen en grupos según su comportamiento farmacológico:

 

• Receptores para AMPA (ácido alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazol-propiónico);

• Receptores para NMDA (N-metil-D-aspartato);

• Receptores para Kainato (ácido 2-carboxi-3-carboximetil-4-isopropenilpirrolidina);

• Receptores para Quisqualato (ácido a-amino-3,5-dioxo-1,2,4-oxadiazolidina-2-propanoico).

 

Los receptores metabotrópicos son receptores acoplados a proteínas G. Han sido divididos en tres grupos a partir de la similitud en sus secuencias, sus propiedades farmacológicas y los mecanismos de señales intracelulares que desencadenan. Los receptores del grupo I están asociados a las señales del calcio intracelular y la fosfolipasa C, mientras que los de los grupos II y III están acoplados negativamente a la adenililciclasa.


Bibliografía:

• Bustamante Zuleta, E. (2007). El sistema nervioso: desde las neuronas hasta el cerebro humano. Universidad de Antoquia.
• Alberts, A. (2010). Biología molecular de la célula. Omega.
• Bradford, H. F. (1988). Fundamentos de neuroquímica. Labor.