¿Te gustaría que tu colegio sea cerebro-compatible?



 

Directora de Formación y Desarrollo para Instituciones Educativas: Prof. Bélen Soba Rojo.

 

Ayudarte a que tu colegio se adapte a todos estos cambios tan vertiginosos, te ofrezcecemos que, a partir de los últimos aportes de las neurociencias, tu equipo docente y directivo aprenda:

 

 Herramientas prácticas para que los alumnos participen de sus clases.
 
Ideas y experiencias para lograr un estado emocional positivo en el aula, ¡algo fundamental para que los alumnos recuerden el contenido de las clases!
 
Estrategias para captar la atención en clase.
 
Habilidades para motivar y reducir el estrés de los estudiantes antes de un examen.
 
• Técnicas para que los alumnos no abandonen el celular o las computadoras en el aula, sino que aprendan a usarlos para aprender.
 
• A desarrollar la Inteligencia Emocional para beneficio de los docentes, los estudiantes y toda la comunidad del colegio.
 
• A gestionar un aula y una institución educativa con base en neuroeducación.

 

Conocé los más de 1.050 colegios y universidades en 28 países que estudian con nosotros



 

¿Qué nos destaca como institución?

 

Trabajamos de forma presencial y online.

 

Otorgamos un certificado de participación para tu equipo.

 

Tenemos modos de pago locales en todas las monedas de América Latina.

 

Emitimos factura internacional.

 

Accederás a descuentos exclusivos para formaciones con aval universitario.


 

Todas las actividades tienen muchísimas ideas para aplicar tras la finalización de la capacitación. Asimismo, tu equipo aprenderá todo el fundamento científico detrás de cada práctica.

  

Principios de neuroeducación.

 

Atención y motivación.

 

Aprendizaje activo -el valor de aprender haciendo-.

 

Sistemas emocionales y aprendizaje.

 

Educación Inclusiva.

 

Principios neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales.

 

Dificultades en el aprendizaje.

 

Violencia y Bullying.

 

Manejo del estrés.

 

Adolescencia.

 

Consumo de drogas “legales” e ilegales.

 

El cerebro social en el aula.

 

Evaluaciones y exámenes.

 

Neurobiología del sueño y su impacto en el aprendizaje.

 

Autocuidado docente.

 

Liderazgo y motivación.

 

Indagación apreciativa.

 

Técnicas para el aula.

 

Educación Sexual Integral (ESI).

 

Salud ocupacional de los docentes: ¿enferma el trabajo? Aspectos preventivos.

 

Prevención de enfermedades.

 

Gestión educativa.

 

Cultura de aprendizaje y mentalidad en deporte.

 

Aprendizaje Socio Emocional.

 

Resolución Constructiva de Conflictos en la Escuela.

 

Orientación vocacional.

 

 

Docentes y profesores de todos los niveles, áreas e idiomas, estudiantes de profesorados, directivos de establecimientos educativos, psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, psicoterapeutas, terapistas ocupacionales, musicoterapeutas, trabajadores sociales, coordinadores grupales y gerentes de empresas afines.


 

Dr. Roberto Rosler • Lucrecia Prat Gay • Lic. Rocio Gonzalez • Lic. Sonia Peirone • Prof. Sofía Lorenzo • Prof. Belen Soba Rojo • Graciela Bertolini


Dr. Roberto Rosler 

 

Director Académico de Asociación Educar para el Desarrollo Humano.

Médico egresado con Diploma de Honor, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Médico Neurocirujano, Colegio Argentino de Neurocirujanos.

Médico Asistente Extranjero de los Hospitales de Paris, Francia.

Autor y coautor de más de 40 publicaciones científicas.

Profesor Titular de Neurofisiología, Carrera de Psicopedagogía, Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (UCA).

Profesor Titular de Neurociencias I y Neurociencias II, Carrera de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires (UCA).

Docente Adscrito a la Cátedra, Departamento de Neurocirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Coordinador y Profesor de Neuroanatomía, Maestría en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano (IUHI).

Profesor de Introducción a la Neuropsicología, Maestría en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano (IUHI).

Profesor de Neurofisiología, Maestría en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano (IUHI).

Director académico del Curso Universitario de Neurosicoeducador, Secretaria de Extensión Universitaria, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Director del Curso Universitario de Neurociencias para Educadores, Secretaria de Extensión Universitaria, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Director del Diplomado Universitario de Capacitación Docente en Neurociencias, Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Profesor del Diplomado en Neuroaprendizaje, Universidad de Madero (UMAD).

Profesor de Aprendizaje y Neurociencias, postítulo de Actualización Docente, Instituto Las Nieves.

Miembro Titular de la Asociación Médica Argentina.

Miembro Titular (por concurso) de la Asociación Argentina de Neurocirugía.

Miembro Titular del Colegio Argentino de Neurocirugía.

Galardonado por la Academia Nacional de Medicina con el premio Bernardino Rivadavia (2016) al mejor trabajo original e inédito realizado en la República Argentina orientado a la “Investigación de la etiología o el tratamiento del cáncer" por su experiencia original sobre radiocirugía fraccionada en tumores cerebrales.


Lucrecia Prat Gay

 

Directora del Área de Educación de Asociación Educar para el Desarrollo Humano.

Cofundadora del Colegio Río de la Plata Sur.

Docente de Neuroeducación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Austral. 

Profesora del Curso Universitario de Neurosicoeducador, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA) - Asociación Educar para el Desarrollo Humano.

Docente de la Diplomatura Universitaria en Bases Neurocientíficas de la Enseñanza y el Aprendizaje, Universidad Abierta Interamericana (UAI).

Docente del Diplomado en Neuroaprendizaje, Universidad Madero (UMAD), México.

Teacher Trainer exclusiva para Latinoamérica para Oxford University Press.


Prof. Bélen Soba Rojo

 

Directora de Senior School, Florida Day School. Periodo: 2015-2022 (cese por jubilación).

Directora de Curriculum para Middle y Senior School, Florida Day School (2001-2014).

Tutora pedagógica en actualización académica, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, área INFoD.

Profesora de inglés, INSP Joaquin V. Gonzalez.

Directora general de inglés (en los ciclos  primaria y secundaria), Godspell College San Isidro (1983-2000).


Lic. Rocio Gonzalez

 

Doctoranda en Neurociencias, Universidad Nacional de Córdoba.

Becaria del CONICET en el Instituto de Ciencias para la Familia, Universidad Austral.

Licenciada en Psicología, Especialista en Psicoterapia Cognitiva y en Docencia Universitaria, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Maestranda en Neuropsicología, Instituto Universitario Hospital Italiano.

Maestranda en Inteligencia Emocional Multidisciplinar, Instituto PsicoBiologico Madrid.

Autora y coautora de 16 publicaciones científicas y 2 libros (Aprendiendo a ser Emocionalmente Inteligentes; Percepción de Estilos Parentales en Niños con TDAH).


Prof. Sofía Lorenzo

 

Profesora de Inglés para Educación Inicial, EGB1 y 2.

Especialización Superior en Educación Común y Especial basada en Neurociencias, Universidad Nacional de Misiones.

Directora de Inglés del Colegio Informático San Juan de Vera.

Directora y coordinadora del Instituto de Inglés Yellow Submarine.

Certificación docente internacional TKT, University of Cambridge.

Capacitadora externa del Ministerio de Educación de Corrientes.


Grace Bertolini

 

Directora del Diplomado Universitario: Educación para el Bienestar -Programa de Aprendizaje Socio Emocional en la Escuela-, Universidad Abierta Interamericana.

Creadora y Directora de CREATIVE TEACHING y CONVIVIR CON VALORES, espacios para la Capacitación y el Desarrollo Profesional Docente en Argentina y en países de América Latina.

Por más de 30 años se ha desempeñado como docente y directivo de Inglés en Escuelas Bilingües. 

Teacher Trainer para Cambridge University Press, Chile.

Facilitadora Internacional Certificada de PEACE EDUCATION FOUNDATION (Estados Unidos). Se ha especializado en Educación Socio-Emocional, Resolución Constructiva de Conflictos en la Escuela, Mediación Estudiantil y Educación en Valores.


 

Contactanos

Email: [email protected]

WhatsApp: +549 11 68295213

 

Horarios de atención: Lunes a Viernes 9:00AM a 5:00PM (GMT -3).

 

Formulario de consulta online: