Asociación Educar para el Desarrollo Humano cuenta con un convenio de colaboración mutua con el proyecto HUMAN DISSECTION MODELS (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
REALIDAD AUMENTADA (Asociación Educar para el Desarrollo Humano):
[Manual de uso de los modelos de Realidad Aumentada]
REALIDAD AUMENTADA: CEREBRO
LIBERACIÓN DEL NEUROTRANSMISOR
La llegada de una señal despolarizante (por ejemplo, un potencial de acción) genera un aumento de la permeabilidad de la membrana al calcio, lo que permite la entrada de este elemento químico al interior del terminal axonal... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DENTRO DEL AXÓN DE UNA NEURONA
La red de transporte en las neuronas está formada por estructuras llamadas microtúbulos. Los microtúbulos sirven como caminos por los que circulan los vehículos llamados proteínas motoras que transportan una variedad de pasajeros, incluidas proteínas y neurotransmisores hacia donde se necesitan dentro de la neurona... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
SOMA O CUERPO CELULAR DE LA NEURONA
El soma, o cuerpo celular, es la parte esférica de la neurona que contiene el núcleo. El cuerpo celular se conecta a las dendritas, que llevan información a la neurona, y al axón, que envía información a otras neuronas. Cuando se recibe información de otra neurona, las dendritas pasan la señal al cuerpo celular. Entonces, el cuerpo celular puede enviar la información al axón, dependiendo de la fuerza de la señal... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque ydescargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
NUCLÉOLO
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque ydescargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan" (ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
BOTÓN SINÁPTICO
El botón terminal es el punto final de un axón que forma la neurona presináptica y le encanta parlotear mediante moléculas químicas con las neuronas vecinas... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan" (ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
NEURONA MULTIPOLAR
Las neuronas asumen morfologías que pueden ser de tres tipos distintos: multipolares, bipolares o unipolares. En el caso de las multipolares, poseen un elevado número de dendritas que sirven como canales de comunicación. Estas clases de células nerviosas tienen la capacidad de enviar cantidades enormes de información y son altamente eficientes para permitir el procesamiento de múltiples contextos y situaciones, lo que evolutivamente es indispensable para que nos podamos mover y cambiar de situaciones o para prestar atención a diferentes estímulos... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan" (ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
NEURONA UNIPOLAR
Las neuronas unipolares tienen una sola estructura que se extiende fuera del soma. Estas neuronas no se encuentran en vertebrados, pero sí aparecen en insectos en los cuales estimulan músculos o glándulas... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan" (ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
NEURONA PSEUDOUNIPOLAR
Una célula pseudounipolar tiene una estructura única que se extiende desde el soma (como una célula unipolar), que luego se ramifica en dos estructuras distintas (como una célula bipolar). La mayoría de las neuronas sensoriales son pseudounipolares y tienen un axón que se ramifica en dos extensiones: una conectada a las dendritas que recibe información sensorial y otra que transmite esta información a la médula espinal... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
NEURONA BIPOLAR
Las neuronas que tienen dos extensiones citoplasmáticas unidas a su cuerpo de la célula se clasifican estructuralmente como bipolares. Un proceso sirve como axón y el otro, de dendrita. Ambos procesos pueden tener muchas ramas más pequeñas... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
SISTEMA VENTRICULAR
El sistema ventricular es un conjunto de cavidades comunicantes en el cerebro. Estas estructuras son responsables de la producción, transporte y eliminación del líquido cefalorraquídeo (LCR) que baña por fuera al sistema nervioso central... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque ydescargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan" (ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
MITOCONDRIA
Podríamos decir que la mitocondria es la “usina eléctrica” de la célula. Transforma la energía que viene en los alimentos en energía que la célula puede utilizar para sus diferentes funciones... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
REALIDAD AUMENTADA:ARBOL EVOLUCIÓN
AUSTRALOPITHECUS ANAMENSIS
El Australopithecus anamensis es la primera especie del género Australopithecus que se ha encontrado... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
HOMO ERECTUS
El Homo erectus estaba erguido y tenía un cerebro más grande que varios de sus antepasados, con un promedio de entre 780 y 1225 cc, considerablemente más grande que el Homo habilis, el primero del género Homo... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
HOMO HABILIS
El Homo habilis tenía un cerebro más grande que los antepasados humanos anteriores y esto se refleja en cambios significativos en la forma del cráneo... Seguir leyendo
REALIDAD AUMENTADA PARA ANDROID e iOS
Paso a paso:
1. Desde su teléfono celular, ingrese a Google Play en Android o al App Store en iOS. Luego busque y descargue la siguiente aplicación: AUGMENT (Android | iOS).
2. Una vez instalada la aplicación, dé clic en el botón "scan"(ubicado en el borde inferior derecho) y, utilizando la cámara de su dispositivo, enfoque durante algunos segundos el siguiente código QR:
MODELOS 3D
CEREBRO Y MÉDULA ESPINAL
MODELO TRIDIMENSIONAL PARA PC Y CELULARES (con descripción de las áreas visualizadas)
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
CRÁNEO
MODELO TRIDIMENSIONAL PARA PC Y CELULARES (con descripción de las áreas visualizadas)
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
CEREBRO BASE
MODELO TRIDIMENSIONAL PARA PC Y CELULARES (con descripción de las áreas visualizadas)
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Modelo desarrollado por el proyecto Human Dissection Models (HDM), perteneciente al Laboratorio de Neuromorfología del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.