El sistema instintivo sufre de neofobia (miedo al cambio) lo que explicaría (en parte) nuestra resistencia al cambio y nuestra tendencia hacia los comportamientos rutinarios y hábitos.

¿Cuáles son las funciones del sistema instintivo - emocional?

Fecha 06 de Mayo de 2019

El sistema instintivo apareció en los reptiles y está conformado por el tronco cerebral, el hipotálamo y los ganglios de la base. En el sistema instintivo encontramos los centros de regulación de la presión arterial, la respiración, la glucemia, etc.

Su función principal es la supervivencia: conjunto de circuitos que preservan constantes los parámetros vitales (respiración, presión arterial, glucemia, etc.) en forma inconsciente.

Ante ideas complejas o nuevas no hay reacción del sistema instintivo.En el sistema instintivo encontramos la memoria motora de tareas rutinarias automáticas (como, por ejemplo, tipiar sin prestar atención consciente al movimiento de los dedos) que ahorra energía porque evita usar la memoria de trabajo. Una situación típica se da cuando un día debemos variar el recorrido con el auto y “solito” el auto va por el camino habitual.

El sistema instintivo sufre de neofobia (miedo al cambio) lo que explicaría (en parte) nuestra resistencia al cambio y nuestra tendencia hacia los comportamientos rutinarios y hábitos.

Por su parte, el sistema emocional aparece en los mamíferos más primitivos. La amígdala, el hipocampo, la corteza prefrontal ventral y la corteza cingular forman parte de este sistema. Las emociones también tienen la función de mantener los parámetros vitales estables.

Debemos comprender que los cerebros instintivo y emocional dominan nuestra toma decisiones.

Sorprendentemente, la persuasión no es controlada por el cerebro racional sino por los cerebros instintivo y emocional (cerebros que son inconscientes y preverbales).

Los cerebros instintivo y emocional no tienen suficientes recursos para resolver datos complejos.

En los cerebros instintivo y emocional más rápido es siempre mejor. No hay suficiente tiempo: el tiempo está directamente relacionado con cuánta energía necesitan para procesar la información. Por esto, la información que requiere de mucho tiempo no les atrae y tiene una prioridad baja.

El neocórtex (o sistema racional) es el lujo evolutivo de los mamíferos superiores. En él se procesan las funciones cognitivas, pero hay que recordar que este tipo de procesamiento requiere de un alto gasto energético. Esta área (cerebro racional) es la última versión del Microsoft Office para su cerebro. Es como un conjunto de aplicaciones mejoradas que usted aprende y actualiza a lo largo de toda su vida.

En presencia de demasiada información los cerebros instintivo y emocional toman el control y no tenemos respuestas racionales.


Referencia bibliográfica:

  • Presti, D. E. (2015). Foundational Concepts in Neuroscience: A Brain-Mind Odyssey. New York: W. W. Norton & Company.

Imagen: Designed by mindandi / Freepik