El sistema ventricular está constituido por cuatro cavidades anatómicas interconectadas entre sí por las que circula el líquido cefalorraquídeo.

Anatomía del sistema ventricular

Fecha 20 de Noviembre de 2019

El líquido cefalorraquídeo (LCR) es el fluido que circula y baña el sistema nervioso central (SNC), tanto a nivel craneal como espinal. En condiciones normales es claro e incoloro (como el agua). Existen numerosas enfermedades que alteran su composición. 

 

Dentro de las principales funciones del LCR se destacan:

• Lubricación de estructuras neurales;
• Amortiguación en caso de trauma;
• Nutrición;
• Eliminación de metabolitos;
• Transporte de hormonas, neurotransmisores y anticuerpos;
• Entre otras.

 

El 80% del LCR se produce en los plexos coroideos y es la resultante del filtrado de la sangre que pasa por ellos. El volumen total de LCR de una persona adulta es de 150 ml aproximadamente. Se produce y absorbe de manera constante a un ritmo de 0,3 ml por minuto, por lo que su volumen total se renueva completamente 3 veces en 24 hs. 

 

Imagen: Dr. Marcos Chiarullo. Anatomía, Neuroanatomía, Cerebro, Sistema nervioso central, Sistema nervioso, Ventrículos laterales, Liquido cefalorraquídeo, Hemisferio cerebral, Superficie cerebral medial, Ventrículos cerebrales, Sistema ventricular

 

Desde su origen hasta su absorción circula por diferentes cavidades y conductos. Este sistema de “cañerías” contenido en el sistema nervioso está formado por: ventrículos laterales, tercer ventrículo, cuarto ventrículo y espacio subaracnoideo. Por último, llega a las vellosidades aracnoideas de la convenida cerebral desde donde el LCR se absorbe y pasa nuevamente a formar parte del torrente sanguíneo.

 

 

Ventrículos laterales (VL)

 

Son las cavidades más voluminosas. Están ubicados en la profundidad de cada hemisferio cerebral. En el interior de cada uno encontramos a los plexos coroideos. Las paredes y techo de los ventrículos están formadas por estructuras neurales que forman parte de los diferentes lóbulos del cerebro (frontal, parietal, temporal y occipital) como también núcleos de la base y cuerpo calloso. 

 

Imagen: Dr. Maximiliano Núñez. Anatomía, Neuroanatomía, Cerebro, Sistema nervioso central, Sistema nervioso, Ventrículos laterales, Liquido cefalorraquídeo, Hemisferio cerebral, Superficie cerebral medial, Ventrículos cerebrales, Sistema ventricular

 

Cada VL puede ser dividido, según el lóbulo del cerebro en el que se ubique en: asta frontal (lóbulo frontal), cuerpo ventricular (lóbulos frontal y parietal), asta occipital (lóbulo occipital) y asta temporal (lóbulo temporal). Desde los VL el LCR se dirige al tercer ventrículo. 

 

Imagen: Dr. Marcos Chiarullo. Anatomía, Neuroanatomía, Cerebro, Sistema nervioso central, Sistema nervioso, Ventrículos laterales, Liquido cefalorraquídeo, Hemisferio cerebral, Superficie cerebral medial, Ventrículos cerebrales, Sistema ventricular

 

Tercer ventrículo (III V)

 

Es una cavidad única y mucho más pequeña que los VL, con una forma similar a la cabeza de un pájaro. De ubicación central, se comunica con los VL a través de los orificios de Monro. En su interior encontramos también a los plexos coroideos (en el techo del III V). Las paredes de esta cavidad están formadas por estructuras del diencéfalo, núcleos del tálamo y del hipotálamo. En su extremo posterior encontramos a la glándula pineal, la principal responsable de la producción de melatonina, hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia. Está conectado con el IV V a través de un pequeño conducto llamado acueducto de Silvio. 

 

Imagen: Dr. Maximiliano Núñez. Anatomía, Neuroanatomía, Cerebro, Sistema nervioso central, Sistema nervioso, Ventrículos laterales, Liquido cefalorraquídeo, Hemisferio cerebral, Superficie cerebral medial, Ventrículos cerebrales, Sistema ventricular

 

Cuarto ventrículo (IV V)

 

Ubicado en la fosa posterior. Es también una cavidad única y central delimitada hacia adelante por el tronco cerebral y el cerebelo por detrás. En él también encontramos plexos conoideos, pero de menor volumen que en los VL III V. A través de los orificios de Luschka y Magendie el LCR sale del IV V para pasar al espacio subaracnoideo, desde donde baña a todo el SNC (cerebro y médula), para luego ser absorbido en las vegetaciones aracnoideas y retornar al torrente sanguíneo.

 

Imagen: Dr. Maximiliano Núñez. Anatomía, Neuroanatomía, Cerebro, Sistema nervioso central, Sistema nervioso, Ventrículos laterales, Liquido cefalorraquídeo, Hemisferio cerebral, Superficie cerebral medial, Ventrículos cerebrales, Sistema ventricular

 

Bibliografía: Rhoton, A. L. Jr. (2007). The cerebrum. Anatomy. Neurosurgery, 61(1), 37-118. https://doi.org/10.1227/01.NEU.0000255490.88321.CE

 

Imágenes:

1 y 2: Dr. Marcos Chiarullo, Hospital El Cruce.

3, 4, 5 y 6: Dr. Maximiliano Nuñez, Hospital El Cruce.