¿Desean preparar una clase cerebralmente compatible? ¡Perfecto! En principio, deben presentar los temas en pequeños fragmentos. También, asegurarse de que los contenidos sean interesantes.
Alejandra Del Fabro nos invita a preguntarnos sobre las emociones y cómo estas intervienen en la cognición y, a su vez, de qué manera la cognición las modifica.
Autor: Prof. Belén Soba Rojo(1) | Prof. María Elina López Osornio(2)
A partir de su experiencia en el Florida Day School, Belén y María Elina nos invitan a reflexionar por qué en la escuela es necesario trabajar con aprendizajes profundos y con sentido.
Llevar adelante la práctica de recuperación antes y después de la clase es un método que no demanda demasiado tiempo y puede generar muy buenos resultados en sus alumnos.
La consistencia depende de la confiabilidad. A los alumnos-hijos con TDAH les gusta saber qué es lo que se avecina y la predictibilidad los ayuda a decidir sus elecciones. Asimismo, identificar las cosas que su alumno-hijo disfruta (sin importar cuán pequeñas sean) es crucial para construir su autoestima.
La práctica de recuperación es una estrategia de aprendizaje, no una estrategia de evaluación. En este proceso se utilizan los errores como un camino para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Diversas investigaciones nos demuestran que mínimas modificaciones en la forma de enseñanza (por ejemplo, un pequeño examen con preguntas de respuestas breves) pueden lograr una importante diferencia en el aprendizaje de los alumnos.
Hay momentos en los cuales las situaciones que vivimos con los hijos-alumnos con TDAH nos superan y terminamos abrumados. Sin embargo, cuando aparece un momento difícil, es una buena alternativa parar la pelota, analizar el contexto y conversar, para así convertirnos en aliados de los chicos en lugar de ser adversarios.
Resulta casi imposible interactuar con su hijo o alumno en medio de una situación conflictiva. Por esta razón, ser consciente de sus emociones (autocontrol) es la piedra filosofal que lo conducirá hacia una alianza positiva con su hijo o alumno.