Tag: atencion

Dígale no a las distracciones

  • 24 de Mayo de 2017
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
Las distracciones están en todas partes y las tecnologías omnipresentes de hoy en día se roban un copioso peaje de nuestra productividad. Sin embargo, contamos con la corteza prefrontal ventrolateral (localizada en la corteza prefrontal) como freno ante las distracciones, aunque este sistema es falible y funciona al máximo de su potencial solamente de vez en cuando.

Neuromito #3: Comer alimentos azucarados trae aparejada hiperactividad

  • 10 de Mayo de 2017
  • Autor: Prof. Alejandra Del Fabro
Cada vez más instituciones educativas permiten que la Neuroeducación ingrese en sus aulas. De esta manera, los docentes y maestros obtienen nuevas herramientas para desarrollar recursos y técnicas con enfoques metodológicos novedosos y más efectivos en sus clases. No obstante, la aparición de algunos neuromitos exige la toma de ciertos recaudos a la hora de aplicar diferentes conceptos en la escuela.

¡Educame despacio que estoy apurado! Un elogio de la lentitud

  • 13 de Marzo de 2017
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
Para mejorar la calidad de la educación se deben replantear los tiempos escolares. De esta manera, será posible hacer hincapié en la calidad de los aprendizajes, para dar mayor importancia al contenido y a las clases sin considerar el tiempo dedicado.

Conferencia: Las 5 etapas del desarrollo de la conciencia plena

  • 15 de Diciembre de 2016
  • Autor: Prof. Carlos Teisaire
Los Homo sapiens sapiens tenemos capacidades únicas: podemos saber que sabemos y también nos damos cuenta de que nos damos cuenta. Entender lo que hacemos, sentimos y pensamos nos da la chance de interactuar con nuestro mundo interior y moldearlo a nuestra conveniencia. Esta posibilidad implica un complejísimo nivel de funcionamiento de nuestro sistema nervioso.

El cerebro y la saliencia

  • 17 de Octubre de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Disponemos de pocos segundos para, en función de las primeras sensaciones, decidir la conducta de afrontamiento ante cada evento de la vida.

Conferencia: Capturología, el arte de captar la atención

  • 12 de Julio de 2016
  • Autor: Dr. Roberto Rosler | @robirosler
¿Qué se necesita para realmente relacionarse con los alumnos en una cultura de la impaciencia? Requerimos de una atención bidireccional para que nuestras interacciones sean mutuamente gratificantes. ¿Cómo logramos esto? Dejamos de tratar de captar la atención y comenzamos a prestar atención. La intriga mutua es la clave para transformar una frustrante comunicación unidireccional en una gratificante conexión bidireccional.

Páginas

Suscribirse a RSS - atencion