Tag: cerebro social

Cerebro y aislamiento

  • 17 de Mayo de 2017
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Por naturaleza, nuestro cerebro es social y necesita de los vínculos. Por esta razón, la comunicación y la interacción con otros resultan fundamentales. De hecho, el aislamiento social puede generar diversas transformaciones cerebrales, tales como la incapacidad de decisión, una disminución de la capacidad de aprendizaje y fallos en la capacidad de autocontrol, entre otras.

"A mi manera" (una conciencia activa)

  • 16 de Diciembre de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
“Para poder vivir activamente es necesario actuar conscientemente". Para entender esta afirmación es bueno que antes comprendamos en dónde está ubicada la consciencia y qué significa manejarse de este modo.

Pensar lo que se dice

  • 04 de Noviembre de 2014
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Para decir lo que pensamos sin generar ruidos en la comunicación es fundamental utilizar nuestro cerebro social, para así generar sanos y mejores vínculos con los demás.

El cerebro empático

  • 30 de Enero de 2014
  • Autor: Marita Castro
El cerebro es muy social y por ello tiene la capacidad de empatizar con una situación que otra persona vive a partir de las neuronas en espejo.

La Inteligencia Emocional y el Cerebro 2.0

  • 30 de Enero de 2014
  • Autor: Prof. Alejandra Del Fabro
El siguiente artículo está basado en un suceso que, aunque surge en un ámbito educativo, es válido para ser trasladado a relaciones familiares, de amistad, laborares y para cualquier otro círculo en el que nos desempeñemos.

Conferencia: Reaprendiendo a Conversar

  • 14 de Junio de 2013
  • Autor: Lic. Adriana Marcovich
El cerebro social: significado y funciones básicas. Enseñando a conversar: el qué y el cómo. Una mirada desde las neurociencias.
Suscribirse a RSS - cerebro social