En determinadas circunstancias, lograr el autocontrol emocional puede resultar difícil. Sin embargo, si educamos nuestra corteza prefrontal adelantaremos varios pasos para poder conseguir este objetivo.
Las nuevas tecnologías generaron numerosos beneficios en la sociedad actual. Sin embargo, es necesario educar y fomentar su uso responsable, debido a diversas conductas negativas (el cyberstalking, por ejemplo) generadas por su incorrecto empleo.
¿Ves el vaso medio lleno o medio vacío? Sin dudas, pensar en positivo nos llevará a una mejor calidad de vida al incrementar las emociones placenteras.
Todos tenemos una imagen personal de nuestro cuerpo. En algunos casos es positiva y en otros, no tanto. Lo importante es cómo podemos elaborar un perfil positivo de nuestra imagen para defendernos de las consideraciones sociales disruptivas.
Ser padres implica poder marcarles a nuestros hijos los límites y normas sociales a partir del propio ejemplo. Aquí verás algunos consejos sobre cómo manejarte a la hora de establecer pautas de comportamiento.
Nuestro cerebro cuenta con la capacidad de armar, fortalecer, desarmar y debilitar redes neuronales. Conocer este proceso más en profundidad nos permite darnos cuenta del valor que tienen las emociones en nuestro aprendizaje.
A partir de la realización de estudio se determinó que cuando realizamos una tarea positiva, en mucho casos, nos damos la posibilidad de hacer algo no tan bueno. ¿Por qué sucede esto?
Nuestro cerebro estaba muy bien preparado para la vida en la sabana africana y mantiene su estructura en la actualidad, en la cual el medio es muy distinto. Por esto, nuestro sistema emocional sufre este contexto.