Realizar una pausa y no volver inmediatamente a trabajar después de almorzar podría ser la clave para sentirnos con mayor energía durante el resto del día.
Las Dras. Fabiola Iglesia y Magdalena López nos invitan a reflexionar sobre nuestros hábitos a la hora de dormir y sobre los efectos negativos de una baja calidad y cantidad de horas de sueño en el aprendizaje. Utilizarán como referencia una investigación realizada en 7 países por el Laboratorio de Neurociencias y Educación de Asociación Educar para el Desarrollo Humano.
Cada vez más estudios muestran que los niveles de estrés en los niños han aumentado. Por esto, es importante determinar porqué se produce el estrés y qué efecto genera para así evitarlo y no comprometer el desarrollo integral de los chicos.
Los hábitos de sueño inadecuados en los niños son moneda corriente en los tiempos que corren y esto es nocivo para el crecimiento y el aprendizaje. Por esta razón, es importante que los padres promuevan en los pequeños una buena higiene del sueño y crearles hábitos que hagan atractivo el momento de ir a dormir.