Tag: estimulos

Ilustración neurociencias: Amígdala

  • 01 de Octubre de 2019
  • Autor: Dra. Valeria Guaita
La amígdala forma parte del sistema límbico; su principal función es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales, fundamentales para la supervivencia del individuo.

Dopamina y juegos en la clase de inglés

  • 02 de Mayo de 2019
  • Autor: Prof. Inés Da Pieve
La clase de inglés puede ser un espacio para el juego y el estímulo del cerebro de los alumnos. A partir de diversas actividades lúdicas, es posible aumentar los niveles de dopamina en los chicos porque se estimularán sus centros de placer del cerebro y se sentirán más conectados con las consignas brindadas.

Cerebro y neofobia

  • 27 de Septiembre de 2017
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
La supervivencia humana se sostuvo sobre la base de la búsqueda de mejoras. El hombre caminó en pos de esto, con una emoción consciente de miedo siempre atenta. Si bien actualmente la vida se desarrolla de una forma complemente distinta, los cambios permanecen y, en algunos casos, aparece el miedo innato a lo nuevo o la neofobia.

Rendimiento: ¿qué es la anticipación emocional?

  • 30 de Junio de 2017
  • Autor: Mg. Carlos A. Sosa
Algunas situaciones que vivimos pueden generarnos emociones poco favorables. Para evitarlas o contextulizarlas debemos entrenar y gestionar nuestra corteza prefrontal para inhibir conductas automáticas y optimizar nuestro autocontrol.

El cerebro y la saliencia

  • 17 de Octubre de 2016
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Disponemos de pocos segundos para, en función de las primeras sensaciones, decidir la conducta de afrontamiento ante cada evento de la vida.

Información y conocimiento ¿son lo mismo?

  • 18 de Abril de 2016
  • Autor: Lic. Mariela Vestfrid
Cuando hablamos sobre información no siempre podemos referirnos a conocimiento: para alcanzarlo es necesario procesar los datos adquiridos. El mecanismo neurobiológico que permite explicar esta diferencia es la plasticidad.

¡No me escuchas cuando te hablo!

  • 22 de Marzo de 2016
  • Autor: Prof. Carlos Teisaire
Muchas veces sucede que nos preguntan sobre un tema y respondemos en “piloto automático”. Esto no ocurre porque seamos distraídos o “estemos en otra” sino que algunos estímulos son desestimados por nuestra capacidad de atención.

Páginas

Suscribirse a RSS - estimulos