Tag: neuroplasticidad

Neuroplasticidad (1°)

  • 24 de Noviembre de 2022
  • Autor: Dr. Eduardo Teragni
En este video el Dr. Eduardo Teragni nos habla en este video sobre la neuroplasticidad.

Neuroplasticidad y resiliencia

  • 21 de Octubre de 2020
  • Autor: Lic. Guillermo Vuelta
En un contexto muy adverso como el que nos tocó vivir a causa de pandemia, la capacidad de resiliencia es fundamental para la adaptación a una nueva realidad. El sustrato biológico de la resiliencia es la neuroplasticidad, que permite la integración de información y estímulos diversos.

La importancia de la gratitud

  • 03 de Septiembre de 2020
  • Autor: Prof. Sofia Lorenzo | @sofialorenzo2019
Practicar la gratitud tiene múltiples beneficios: activa muchas áreas de nuestro cerebro, nos conecta con los otros y despierta emociones positivas ya que libera neurotransmisores relacionados con el placer.

Nuevo año. ¿Nuevos hábitos?

  • 25 de Febrero de 2020
  • Autor: Mg. María Laura Murcia
¡Cada comienzo de año florecen las promesas! Adiós cigarrillo, regreso al gimnasio o retomar o iniciar alguna actividad que siempre estuvo latente. Pero… De las promesas realizadas, ¿cuántas se vuelven hábitos? ¿Cómo podemos acercarnos a nuestro fin y concretarlas?

Neuroplasticidad, cerebro social y estilo de vida

  • 19 de Febrero de 2018
  • Autor: Lic. Diego M. Herrera
Si bien hace unos años se pensaba que no se podía hacer frente a los deterioros cognitivos que se generaban en el cerebro, el descubrimiento de una propiedad conocida como neuroplasticidad permite tomar cartas en el asunto a través de modificaciones en estilo de vida de cada persona.

La neurodiversidad y los misterios del cerebro

  • 05 de Septiembre de 2016
  • Autor: Dr. Mario Vestfrid
La neurodiversidad es un concepto nuevo afín al de biodiversidad y al de diversidad cultural, y como tales promueve la idea de que la diversidad en las características humanas también se extiende al campo neurológico, es decir, a nuestro cerebro.

Conocimientos

  • 31 de Marzo de 2015
  • Autor: Dr. Luis M. Labath
Existen diversas hipótesis acerca de cómo se aprende, sin embargo todas la teorías educativas son completarías. No obstante, la acción de acumular conocimientos no garantiza “saber” si antes no integramos toda la información que tenemos.

Estrés, neuroplasticidad y aprendizaje

  • 20 de Noviembre de 2014
  • Autor: Lic. Mariela Vestfrid
Un ambiente educativo libre de estrés es muy importante para que los alumnos logren una superior calidad de aprendizaje y mejores rendimientos académicos.

Emociones positivas y salud

  • 26 de Junio de 2014
  • Autor: Marita Castro
En general, nos advierten que para llevar una vida más saludable debemos cambiar nuestra manera de alimentarnos. Sin embargo, se deja de lado un aspecto fundamental: el de nuestras emociones; si aprendemos a trabajarlas y entenderlas también mejoraremos nuestra salud física y mental.

Páginas

Suscribirse a RSS - neuroplasticidad