
Ilustración neurociencias: Tipos de neuronas de la corteza cerebral
La corteza cerebral, en el caso de los seres humanos, es el componente anatómico del cerebro más reciente en términos evolutivos.
Todas las estructuras subcorticales (ubicadas en las partes internas y no visibles del cerebro) poseen mayor tiempo de permanencia en nuestra especie. Sin embargo, el hecho de que sean las partes más antiguas no significa que sean menos útiles con relación a la neocorteza, sino al contrario: todas las regiones subcorticales son las responsables de la vida anímica y emocional de cada uno de nosotros. Básicamente, en la corteza cerebral podemos localizar siete tipos básicos de neuronas:
a. Neuronas horizontales de Cajal Retzius
b. Neuronas piramidales
c. Neuronas espinosas
d. Neuronas de doble bouquet
e. Neuronas de von Economo
f. Neuronas bipenachadas
g. Neuronas en candelabro
La lista presenta los tipos de neuronas elementales que se pueden encontrar dentro de la corteza cerebral. En primera instancia, las neuronas horizontales de Cajal Retzius, asociadas a funciones premotoras (se encargan de la preparación de lo que serán las actividades motoras). En segunda instancia, están las neuronas piramidales, reguladoras de los movimientos voluntarios del sistema músculo-esquelético. En tercer lugar, nos encontramos con las neuronas espinosas, que forman aproximadamente el 94% de las células estriatales; su tarea principal es la de inhibir y excitar diversos centros de regulación comportamental y emocional. En cuarto lugar, aparecen las neuronas de doble bouquet, que se ocupan de regular las funciones glutamatérgicas y controlan la mayor parte de actividades conscientes o de vigilia en el ser humano. En quinta instancia, están las neuronas del von Economo, las cuales, de forma prodigiosa, se relacionan con la generación del yo (nuestra identidad individual) y de elementos tan relevantes como la empatía, el pensamiento y los estados de concentración. En sexto lugar, se observan las neuronas bipenachadas. Éstas tienen como meta principal la regulación de diversas funciones cognitivas y ejecutivas indispensables para nuestra cultura y sociedad. Por último, apreciamos las neuronas en candelabro -son fundamentalmente interneuronas-, encargadas de la inhibición de estímulos. Si se dañasen, producirían afectaciones tales como epilepsia e, incluso, esquizofrenia.
Toda esta variedad de neuronas localizadas en la corteza cerebral demuestra una riqueza neurobiológica tan grande que apenas estamos comenzando a comprender su anatomía desde todos los campos posibles de las neurociencias. Elucidar las funciones específicas y las interconexiones de todas y cada una de las neuronas, tanto de forma individual como en red y bajo todas sus variedades y modalidades, es un trabajo que le llevará muchas más décadas a las neurociencias. Pues no podremos entender toda la enorme complejidad que se encierra dentro de nuestras cabezas hasta que las técnicas de neuroimagen no evolucionen en sus más potentes versiones tecnológicas, en su precisión, en su alta definición y en imágenes extraídas en contextos reales.
Bibliografía:
• Niday, Z., Hawkins, V. E., Soh, H., Mulkey, D. K., & Tzingounis, A. V. (2017). Epilepsy-Associated KCNQ2 Channels Regulate Multiple Intrinsic Properties of Layer 2/3 Pyramidal Neurons. The Journal of Neuroscience: the official journal of the Society for Neuroscience, 37(3), 576–586. https://doi.org/10.1523/JNEUROSCI.1425-16.2016
• Prsa, M., Galiñanes, G. L., & Huber, D. (2017). Rapid Integration of Artificial Sensory Feedback during Operant Conditioning of Motor Cortex Neurons. Neuron, 93(4), 929–939.e6. https://doi.org/10.1016/j.neuron.2017.01.023
• Samoilov, M. O., Churilova, A. V., Glushchenko, T. S., & Rybnikova, E. A. (2017). Effects of Different Modes of Hypobaric Hypoxia on the Content of Epigenetic Factors in the Rat in Neurons of Rat Neocortex. Bulletin of Experimental Biology and Medicine, 162(6), 722–725. https://doi.org/10.1007/s10517-017-3697-y