El miedo es una de las emociones básicas y, por lo tanto, todos lo tenemos.

Tres trampas del miedo

Fecha 05 de Julio de 2021

¡En segundos te contamos como hacerlo!

 

El miedo es una de las emociones básicas y, por lo tanto, todos lo tenemos. Si bien hay personas que están más conectadas con sus miedos y otras que ya ni los perciben, todos estamos influenciados por ellos. La creencia de que el miedo es algo malo o nos hace cobardes produce que usemos diferentes estrategias para evitarlo, suprimirlo, negarlo, etc.

 

Sin embargo, como es una emoción básica, el miedo se conservó en nuestra especie y está disponible para nosotros en la vida cotidiana con el fin de protegernos y cuidarnos. Solo que no lo entendemos y lo queremos fuera de nuestra vida. El problema es que como es parte de nosotros, aunque lo echemos, siempre estará ahí dentro. Y aunque lo tapemos seguirá orquestando nuestras acciones y decisiones. Son los monstruos debajo de la cama que no nos dejan dormir. Y podemos vivir así toda la vida, evitando el miedo y siendo así controlados por él.

 

No obstante, podemos tomar otra dirección y amigarnos con nuestros miedos, conociéndolos y comprendiéndolos. Cuando uno entiende, llega la aceptación. Y ya no queremos echarlos, evitarnos o taparlos. Ya les damos la bienvenida cuando llegan y nos sentamos a hablar con ellos. Ahí descubrimos lo más bonito del miedo que es que esté siempre y aparece pegadito al amor, a lo que deseamos y valoramos. Es la otra cara del amor.

 

 

Bibliografía:

• Martínez, E. (2020). Hazte Dueño de Ti. Editorial Diana.

• Fernández Abascal, E. G. (1997). Psicología general: Motivación y Emoción (Vol. 2). Editorial Ramón Areces.